Cruz Roja-Seccional Lara promueve campaña de prevención en el Día Mundial del SIDA

La Cruz Roja-Seccional Lara promueve una cultura de prevención a propósito del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, efeméride que corresponde al

1° de diciembre por decreto de la Organización Mundial de la Salud desde 1988. Es por ello que la institución moviliza sus voluntarios a varios puntos de Barquisimeto como: la Plaza Bolívar, Plaza La Justicia y Centro Comercial Las Trinitarias; a fin de compartir y promover información con la ciudadanía.
Según el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA, ONUSIDA, 36.9 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo en 2014, mientras que 2 millones se infectaron en ese mismo período. Por otra parte 1.2 millones de personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en 2014.
La jornada de prevención en Lara da continuidad al mensaje, en donde la institución lo lleva a comunidades, escuelas, liceos y universidades durante este año, cumpliendo las pautas del Programa de Prevención e Información de VIH / SIDA de la Cruz Roja Venezolana (CRV).
Esta iniciativa es conducida por las unidades de “Juventud y Salud”, orientando a más de 1000 jóvenes en el último trimestre del año escolar, con talleres de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Cruz Roja contra la estigmatización de los pacientes con VIH / SIDA
Además del trabajo de difusión preventiva, la Cruz Roja desarrolla una pauta de sensibilización para evitar la estigmatización de los pacientes portadores del VIH, quienes tienden a ser discriminados como consecuencia del desconocimiento de la sociedad.
El VIH merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades, atacando los glóbulos blancos. Es en las etapas más avanzadas de la infección cuando sobreviene el SIDA, que se determina por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o algunos tipos de cáncer (más de veinte posibles).
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) se sitúa a la vanguardia de las campañas mediáticas internacionales para reducir la estigmatización y la discriminación asociadas al VIH y el SIDA.
La FICR trabaja en colaboración con otras organizaciones como la ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Red Mundial de personas que viven con el VIH y el SIDA y el Consejo Internacional de Mujeres que viven con el VIH.
Información: Prensa Cruz Roja Lara
Comments
Periodista, Diseñadora Gráfica, Docente universitario, editora en barquisimeto.com cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com