Así fue la visita al Museo de la Divina Pastora por las Fiestas Patronales de Santa Rosa

Con motivo de las celebración de las fiestas patronales del pueblo de Santa Rosa, que hace poco mencionamos que comenzaban esta semana, Barquisimeto.com decidió visitar el “Museo de la Divina Pastora”, el cual para dar inicio a estas celebraciones, exponen dos interesantes muestras que resaltan el valor del trabajo del museo hacia sus feligreses en cuanto a muestras históricas que todo larense debe conocer.
Así que dimos comienzo a este recorrido…
Vestidos En el Museo de la Divina Pastora del 8 de Septiembre:

Con la imagen de la Excelsa Patrona, ubicada a la mano derecha en la sala comienza el recorrido de esta exposición. La guía de sala María Rodríguez, fue quien amablemente aportó importantes datos para comprender la importancia de estas exposiciones.
Fue 8 de Septiembre En 1730, cuando el Fray Isidoro escoge esta fecha para a dar luz al nacimiento de la Advocación de la Divina Pastora en Sevilla. Es en el año 2000 cuando en Santa Rosa se comenzó la tradición con nuestra Divina Pastora “Engalanada”, por ello se muestra esta pequeña colección con los 15 vestidos que ha usado desde esa fecha hasta el presente año.
En la Pinacoteca, sala ubicada en el mencionado Museo es donde se muestran los hermosos atuendos, vestidos y accesorios que incluye: su cabellera y trajes del niño Jesús.
Algunas antigüedades también forman parte de la exhibición, como el caso del armario que tenía en su camerino del año 1950, un reloj de mediados del siglo XIX que forma parte de la casa parroquial, e incluso la réplica de un niño Jesús utilizado por la Virgen desde el año 1954 hasta 1993 mientras el original de la imagen era restaurado, tambien baúles llenos de promesas de cantidades infinitas de feligreses quienes allí dejan su muestra de fe.
¿Quien fue Dr. Monseñor Críspulo Benítez y como se relaciona con la Divina Pastora?:

Pasamos a la siguiente exposición, en donde se muestran las hermosas pinturas y esculturas de la Virgen, a lo que se le anexa las fotografías antiguas del Monseñor Crispulo Benitez.
Monseñor Crispulo Benítez fue un sacerdote que nacido en Porlamar en 1905, y llega a Barquisimeto en 1946. Monseñor en la Diócesis de Caracas en la fecha y el 5to Monseñor de la Diócesis de Barquisimeto.
Es en el año 1966 cuando elevan la Arquidiócesis de Barquisimeto y en donde también él se convierte en el Primer Arzobispo de la ciudad.
Es bajo su mandato donde se realizó la Coronación Canónica de la virgen María, en este caso la Divina Pastora, para el año 1956 en la visita número 100 a Barquisimeto. Es allí donde se proclama Patrona del Estado Lara y Patrona sentimental de Santa Rosa.
Un sacerdote muy allegado a las personas que trabajó mucho por el pueblo, y en honor a él se abre esta exposición de momentos históricos para que los feligreses conozcan un poco más de esta historia.
Son fotografías de distintos fotógrafos, de composición periodística que resaltan la vida de este personaje tan importante para la Arquidiócesis de Barquisimeto, por lo que el equipo del museo trabajó para conmemorarlo adecuadamente.
Un interesante recorrido en la historia tanto de nuestra Divina Pastora que se enmarca en el calendario de la Fiestas Patronales de Santa Rosa de Santa Rosa y que todo feligrés debe conocer y apoyar como parte de nuestro patrimonio cultural y religioso.

Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com