Leyendo Ahora
Santoral ofrece homenaje a Simón Díaz en Cabudare

Santoral ofrece homenaje a Simón Díaz en Cabudare

santoral 1

La Alcaldía de Palavecino realizará una Serenata a Cabudare con Santoral y sus amigos, homenaje a Simón Díaz, para celebrar el  197 aniversario como tercer y definitivo  poblamiento de la ciudad de Cabudare, este martes 27 de enero a las 7 pm frente a la Plaza la Cruz. Habrá estacionamiento disponible en los alrededores del evento y seguridad.

En esta oportunidad, se ha preparado una serenata para la ciudad con la presentación de la Agrupación SANTORAL, quienes vendrán con un repertorio dedicado al Maestro Simón Díaz en las voces de extraordinarios cantantes de la región entre ellos: Ruperto ¨tico¨ Páez, Frank Tampoa, Nancy Machado, Carlos Gómez, Franklin Gámez, Giselle Meléndez  y Jorge Luis Suárez  con temas como la pena del becerrero, la vaca mariposa, mercedes, entre otros temas que hizo del Tío Simón una referencia obligada al momento de hablar de este músico compositor e intérprete del genero popular venezolano. Así mismo se presentara  el Ensamble vocal  MESTICANTO, con un repertorio de piezas de gran calidad vocal.

SANTORAL: lo venezolano que se baila

Formada por Jorge Luis Pernía (voz /cuatro), David Araujo (voz/cuatro/percusión menor) y Luis Alfonso Pernía (voz/percusión menor/guitarra), Santoral es una agrupación nacida en Barquisimeto, estado Lara, la ciudad musical de Venezuela.

Conocidos por éxitos como “Dulcito pal corazón”, “Zarandeao” y “Delirio Divino”, canciones con las que conquistaron el primer lugar de la cartelera de música tradicional de Venezuela durante varias semanas, los integrantes de Santoral desbordan talento y pasión por la música.

Sus orígenes se remontan a diciembre de 1992, cuando un grupo de jóvenes entre 13 y 17 años, empeñados en hacer música venezolana, decidieron unir sus talentos y ganas para darse a conocer con una propuesta polifónica vocal acompañada por instrumentos típicos venezolanos y basada en arreglos empíricos.

Con el tiempo, el formato de Santoral ha ido evolucionando constantemente gracias al profundo contacto con las raíces venezolanas y años de estudio académico, lo que les ha permitido hacer el montaje de géneros musicales antes no explorados. También han experimentado con nuevos instrumentos y músicos de variadas tendencias, que con su paso han enriquecido el trabajo del grupo y brindan un sonido que contagia a todo el que lo escucha.

Además de las tres voces que se constituyen en el pilar de su propuesta, Santoral trabaja en la actualidad con una banda estructurada por dos cuatros, guitarra electroacústica, guitarra eléctrica, bajo, batería, percusión afrovenezolana y trompeta.

Con un repertorio conformado casi en su totalidad por temas propios y teniendo en dos de sus integrantes participación activa en este complejo ámbito, el grupo no deja de lado las canciones venezolanas de los más importantes compositores. De igual manera, su intención es hacer de su repertorio un recorrido por la amplia geografía musical nacional, sin obviar el aporte de géneros foráneos que puedan enriquecer su propuesta.

santoral 2

Santoral tiene en su haber 6 producciones discográficas, todas marcadas por el sentir venezolano y enriquecidas con nuevos sonidos a través de los años: “El Tiquiti Taqui del Tambor” (1995), “Falta Por Cantarle a Tanta Gente” (1998), “Juntos y También Revueltos” (2001, junto al quinteto Barquisimetal), “Andando despacio”(2004) “Cruzando Caminos” (2006), y “Más que enamorao” (2010). También cuentan con el DVD “Más que enamorao en vivo” (2011), grabado durante la presentación del disco homónimo en el Teatro Juares de su natal Barquisimeto.

Así mismo han participado en diversos proyectos institucionales como: Lo Nuestro es lo Mejor vol. II y III” (cd’s y vídeos) (1995 y 1996, junto a María Rivas, Serenata Guayanesa, Soledad Bravo, Simón Díaz, entre otros), “El Canto del Pueblo1 y 2” (1995 y 1997), “Agua Bendita” (1999) “Talento Larense” (2003, junto al tenor Aquiles Machado), así como participación en el Dvd “El Samán” de Aquiles Báez (2004) y en el Cd Tesoros de la Música Venezolana de Ilan Chester, producción acreedora del Latin Grammy 2010.

En el año 2011 Santoral es nominado al Latin Grammy por su producción discográfica “Más que enamorao” en la categoría de “Mejor álbum de música tradicional” apareciendo junto a grandes artistas como Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti. En noviembre de 2011, acude a la entrega del prestigioso galardón de la industria musical y estremece a Las Vegas con su talento.

A la par de cumplir con entrevistas en importantes medios de comunicación, el grupo vive una de las experiencias más importantes de su carrera y abona el terreno para que su música continúe seduciendo al público más allá de nuestras fronteras.

La música de Santoral ha ganado adeptos dentro y fuera de Venezuela. Actuaciones en el “XXVI Festival Internacional de la Juventud Aberdeen 1998” en Escocia, en el Bolívar Hall de Londres, la Expo Hannover en Alemania en el mes de octubre de 2000 y en la ciudad de Madrid, España, forman parte de los eventos internacionales que estos barquisimetanos han conquistado con su sonido.

En 2008 participan en la Conferencia Anual Caterpillar en Aruba, en tanto que en 2011 realizan actuaciones en Puerto Rico, Las Vegas, Chicago y Miami. Así mismo han recibido invitaciones para estar en otras latitudes que esperan visitar en tiempos venideros.

Además, David, Jorge y Luis Alfonso, acompañados de su banda, han logrado arrancar efusivos aplausos en diferentes escenarios del país: Teatro Teresa Carreño, Aula Magna de la UCV, Sala Corp Group, CELARG, Teatro Premium y el Poliedro de Caracas; Teatro de la CGV de Puerto Ordaz; Teatro de la Ópera de Maracay; Teatro Eladio Alemán Sucre  de Valencia; Teatro del Banco Central de Venezuela y Plaza de toros en Maracaibo; Teatro de la Casa Sindical y de la UNET en San Cristóbal, Teatro Juares, Anfiteatro Oscar Martínez, Teatro Ambrosio Oropeza, Teatro Magdalena Seijas, Sala Alternativa Juan Carmona del diario El Impulso y Domo Bolivariano en Barquisimeto; Velódromo de Araure y Polideportivo de Maturín.

Durante su exitosa trayectoria artística los integrantes de Santoral también han tenido oportunidad de compartir escenario con importantes figuras de la música nacional e internacional como Simón Díaz, Gualberto Ibarreto, Cecilia Todd, José Luis Rodríguez, Voz Veis, Huáscar Barradas, Frank Quintero, Frank Quintero, Guillermo Carrasco, Nelson Arrieta, Jorge Luis Chacín, Armando Manzanero, Juan Luis Guerra, Danny Rivera y Raúl Di Blasio, entre muchos otros.

Esta interacción con la gente y su aceptación, es el máximo reconocimiento que han podido recibir, aun así han sido acreedores de importantes condecoraciones como la Orden Jacinto Lara en su Primera Clase por la labor musical desarrollada dentro y fuera de la ciudad, además de otras no menos importantes como la Orden Ciudad de Barquisimeto en su tercera clase y la Orden Macario Yépez en su úica clase.

Su música despierta cada vez más el interés de la industria musical venezolana, por tal motivo fueron nominados a los Premios Pepsi Music 2012 en las categorías de “Disco Tropical del año” por su CD “Más que enamorao” y “Canción Tropical del año” por su tema “Zarandeao” y 2013 en la categoría “Canción Tropical del año” por su tema “Delirio Divino”.

Santoral escribe con cada canción un nuevo capítulo de la música hecha en Venezuela y la viste con nuevos sonidos. “Somos años de trabajo, de sueño demorado, de días, noches y madrugadas de ensayos. Somos aplausos cosechados, reconocimientos de un público cada vez mayor. Somos hojas sueltas, rimas, melodías, palabras concatenadas, Somos sabores variopintos, mango y canela, guayaba y papelón, fruta fresca, sabor a Caribe, a desierto, llanura, selva y montaña…. Somos nuestra idiosincrasia, valores y principios más arraigados. Somos la Venezuela posible, la de ayer, la de hoy y siempre, la nuestra, la de verdad… Somos Santoral… un sonido venezolano con sabor universal”.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba