Los flyers rockeros de Claudio Sanchez

27779_407915343192_408652_n
Flyer de Limpiacabezales – Junio 2010

Barquisimeto es una ciudad que respira rock.

Los músicos larenses hacen vida en la escena underground a través los -pocos- espacios que brinda la capital musical para tal fin. Sin embargo, con el auge de las redes sociales se ha abierto un novedoso campo promocional para las bandas. Con apenas un click, los melómanos y curiosos pueden acceder a las propuestas musicales que se encuentran al otro lado del continente. Las distancias se acortan y cada vez es más fácil poder saltar el cerco de las relaciones públicas a través de las plataformas digitales.

En Barquisimeto.com conocemos la importancia del flyer como elemento vital en las campañas promocionales de los eventos. Se han convertido, incluso, en una pieza de colección que genera expectativa entre los seguidores de la banda.

Es por eso que hoy hemos decidido conversar con Claudio Sánchez (publicista, músico y diseñador autodidacta) sobre las bondades de esta llamativa pieza promocional y su evolución desde los años 90 hasta la fecha.

Claudio Sanchez (Limpiacabezales): «Sabemos cómo se ve la música»

El vocalista de la reconocida agrupación barquisimetana Limpiacabezales es conocido en la escena musical por sus famosos flyers, entre los que resaltan presentaciones de Tomates Fritos, UNCO, Los Mentas y Wahala. Sanchez afirma que, pese al auge de los medios sociales, aún falta hacer un esfuerzo adicional en torno a la línea gráfica de cada toque:

«Aunque soy publicista y no diseñador gráfico, me siento cómodo con lo que no sé, con lo que desconozco, y pienso que esa es la premisa fundamental que enlaza a mis diseños con la viralidad en redes sociales. Los que tocamos (o lo intentamos) poseemos una gran ventaja: sabemos cómo se ve la música y podemos plasmarlo con facilidad en nuestro ordenador».

1918017_119031768192_6642042_n

El concepto gráfico como punto de partida

Cuando en los años 90 se realizaban afiches, pósters, fanzines y un sinfín de publicaciones alusivas al entorno musical larense (inclinados al rock como género de cabecera) se boceteaban en papel las ideas más asombrosas -o inverosímiles- respetando a cabalidad el proceso creativo que conlleva esta manifestación (artística para algunos, comercial para otros).

296775_10150357215353193_1872966474_n

Al respecto, Claudio no vacila en afirmar: «Es vital que se reduzca al máximo el mensaje que se desea transmitir, cuidando cada detalle y, sobre todo, no saturando la publicación con una vertiente interminable de logos, tanto de bandas como de patrocinantes».

La evolución del flyer no son las redes sociales, es el evento en sí

El publicista y vocalista de Limpiacabezales destaca lo que para él representa la verdadera importancia de los medios sociales en la promoción del evento: «La verdadera evolución del flyer no son los RT’s de Twitter o los repost en Instagram, sino el evento en sí. Un arte visualmente atractivo generará curiosidad en el espectador y, en algún momento, escuchará a la banda en vivo. De eso es lo que se trata esto».

304972_10151067565228193_1148347960_n

 Una mirada al rock

Si desean ver a profundidad el portafolio de este rocker diseñador, pueden acceder a su perfil en GigPoster haciendo click aquí. También pueden darle un vistazo a la galería que hemos creado para todos nuestros lectores.

 

Sin lugar a dudas, la ciudad crepuscular está llena de talento por donde se mire.

Desde Barquisimeto.com extendemos nuestra felicitación a Claudio Sanchez y a todos los profesionales del ramo artístico por su destacada participación en pro de la cultura y los eventos de nuestro Estado.

¡Enhorabuena por ello!

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba