La visita de los 7 templos: ¿tradición, turismo o acto de fe?

Todos los años, durante la Semana Mayor, es ya una costumbre llevar a cabo la visita de los 7 templos.
Durante el jueves de Semana Santa -en horas de la noche- y hasta el Viernes Santo -antes de las tres de la tarde- los feligreses católicos asisten a las siete iglesias de su preferencia para contemplar los monumentos que se erigen en honor a Jesús Eucaristía, donde el pan consagrado protagoniza el recuerdo de la última cena del hijo de Dios.
Ahora bien, ¿de dónde nace esta tradición? ¿Forma parte de un acto popular avalado por la Iglesia Católica? ¿Es una forma de hacer turismo en la ciudad?

Para contestar estas interrogantes, conversamos vía Twitter con el Padre Jesús Genaro Pérez Palencia, mejor conocido como Chulalo, quien desde el año 2002 es párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima (ubicada en la urbanización Barici de nuestra ciudad) y que además, utiliza de forma proactiva las redes sociales para comunicarse con su feligresía.
«Según nos cuentan los Evangelios, Jesús pasó por diversos lugares desde el momento de la Pasión hasta su muerte. La tradición popular basada en la Biblia nos habla de siete lugares. La costumbre asociada al número 7 en la Iglesia no es mágica (como en la Metafísica de Connie Méndez o en la nueva Era) sino simbólica en asociación con los sacramentos de la Iglesia. Es decir, a usted no le hace más o menos cristiano visitar más o menos templos o ninguno, puesto que esta tradición pertenece a la religiosidad popular y no es doctrina oficial de la iglesia ni obligatoria. Lo que nos hace cristianos es practicar la misericordia con el prójimo y reconocer a Jesús como nuestro Dios y Señor en la Biblia y en los sacramentos» afirma Chulalo de manera enfática en su blog padrechulalo.blogspot.com
¿La visita de los siete templos es un acto de religiosidad?
Chulalo -como cariñosamente es llamado por la población larense- aclara que esta actividad va mucho más allá de un simple acto religioso: «La visita a los 7 templos se asocia a algo más importante: la visita al Señor para adorarlo en su presencia en el pan. Los monumentos permanecen hasta el viernes inclusive. Se recomienda no perder de vista la sobriedad y la austeridad de estos días en la decoración de los monumentos. Además no se le debe dar sentido de urna puesto que aún no se conmemora la muerte de Cristo. Después de la celebración de la Pasión del Señor no deben estar los monumentos y no tiene sentido la visita a los mismos puesto que se está recordando la muerte de Cristo, en su lugar debería encontrarse una Cruz alumbrada con cirios o el Santo Sepulcro».
El número 7 y la religiosidad popular
Otra de las aclaratorias que realiza el Padre Genaro en su blog están basadas en la simbología del número siete con la visita a los templos.
«Para que concuerde simbólicamente con el número 7, la religiosidad popular divide el encuentro de Cristo con Pilato en dos partes y utiliza el evangelio de Lucas: el único que menciona el encuentro con Herodes. De modo que los lugares que se conmemoran serían, sin contar el Huerto de los Olivos:
1. Casa de Anás.
2. Casa de Caifás
3. Encuentro con Pilato.
4. Encuentro con Herodes
5. Nuevo encuentro con Pilato
6. Pilato lleva a Cristo al «enlosado» (patio de lozas)
7. Calvario».
Los 7 templos como parte del turismo de Barquisimeto

Para muchos curiosos y no creyentes, la visita de los 7 templos implica una agradable alternativa de hacer turismo por las principales iglesias y basílicas menores de nuestra ciudad, en compañía de familiares y amigos.
En Barquisimeto.com te ofrecemos una de las tantas rutas que puedes seguir en esta Semana Santa.
- Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Barquisimeto: Av. Venezuela entre calles 29 y 30.
- Santuario de la Divina Pastora: Calle El Calvario, poblado de Santa Rosa. Muchos feligreses confunden la denominación del recinto con Basílica Menor. Sin embargo, la denominación correcta de la famosa Iglesia de Santa Rosa es «santuario».
- Iglesia San Francisco de Asís: Carrera 17 entre calles 23 y 24.
- Santuario La Paz: Carrera 16 con calle 29.
- Iglesia San José: Calle 25 entre carreras 21 y 22.
- Basílica Menor Santo Cristo de la Gracia: Carrera 23 entre calles 31 y 32 Barquisimeto.
- Iglesia Inmaculada Concepción: Calle 26 esquina carrera 16.
También pueden unirse a la visita guiada que todos los años organiza la Corporación de Turismo de Barquisimeto (CORTUBAR) como parte de sus actividades recreativas:
– Viernes 18 de abril de 2014.
– Hora de salida: 9:00 a.m.
– Punto de encuentro: Casa Municipal Eustoquio Gómez (carrera 17 con calle 25).
Tradición, turismo o acto de fe, la visita de los siete templos es una costumbre arraigada en el alma de los larenses. Vale la pena aventurarse a recorrer estos recintos sagrados, al menos una vez.
Barquisimeto.com lo recomienda.
#DatoBqto
Los 7 templos se visitan desde las seis de la tarde del Jueves Santo hasta las tres de la tarde del Viernes Santo.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com