El Instituto de Biodiversidad Tropical ofrece cursos y becas para los venezolanos


Guillem Chacon, Primer Vicepresidente del Instituto de Biodiversidad Tropical (IBT), visitó junto a su equipo las oficinas de Barquisimeto.com para contarnos sobre un proyecto maravilloso que enaltece la riqueza biológica a nivel mundial.
A través de los programas desarrollados en el IBT, se fomenta el intercambio científico, formativo y de cooperación para el desarrollo sustentable de Europa y países de las regiones tropicales en ambientes extremos.
En su sitio web oficial biotropical.org, señalan: «La finalidad intrínseca del IBT es promover el respeto por el patrimonio natural -utilizándolo sólo cuando sea necesario- como fuente de riqueza y desarrollo de las étnias y comunidades humanas, particularmente en los países denominados en vías de desarrollo».
Venezuela: patrimonio natural
Al conversar con Chacon sobre el potencial turístico de nuestro país, confesó sentirse asombrado por el desconocimiento de los venezolanos en base a sus riquezas naturales: «He visitado Venezuela en 41 oportunidades, y durante cada viaje me sorprenden las riquezas intrínsecas del país sudamericano. Los venezolanos deben aprender a difundir el bioturismo (turismo de naturaleza, conservacionista y/o científico) entre propios y extraños, así como también adentrarse en la preservación de los valores naturales y culturales que los hace un territorio atractivo ante los ojos del mundo. No tienen idea de cuántos europeos viajan a su país para observar, por ejemplo, el atardecer de los llanos venezolanos. Es un espectáculo impresionante».
Cursos y certificación mundial
Una de las características más atractivas del Instituto de Biodiversidad Tropical, bajo la tutela de la IWR (International Network of Wildlife Rescue Centers and Conservation Programs), es la posibilidad de adquirir la única certificación de ámbito mundial que evalúa y homologa la experiencia del participante con la fauna silvestre a través del Carnet Internacional de Bioseguridad y Manejo de Fauna.
Se trata de la única herramienta internacional que permite acceder directamente a cientos de ofertas laborales y voluntariados remunerados en Europa, Australia, Ásia, África y América para trabajar con fauna y en proyectos con comunidades locales humanas integrando sociedad, cultura y naturaleza.
Con el carnet IWH se puede optar, además, por el carnet internacional de primeros auxilios y el Título Universitario de especialista o experto en manejo de fauna y prevención de riesgos, expedido por la Universitat de Lleida (Cataluña, Europa).
Becas para los venezolanos
A su vez, el IBT ofrece un programa de ayudas y becas universitarias para que los participantes -y en nuestro caso, los estudiantes venezolanos- puedan permanecer en algunos de los mejores enclaves faunísticos del planeta iniciando algún proyecto de investigación sobre especies o enclaves y otras iniciativas que puedan contribuir a la preservación del patrimonio biológico y a mejorar la vida de las personas que viven en las selvas del trópico.
Las becas son dirigidas a estudiantes universitarios pero también hay un fondo de ayudas para naturalistas y expertos que puedan aportar ideas y propuestas en favor de la naturaleza.
¿Cómo obtener más información?
Pueden visitar el sitio web biotropical.org o darle un vistazo a las redes sociales del IBT a través de @IBTae o su perfil en Facebook IBTae.
¿Se animan a vivir la experiencia?
Desde Barquisimeto.com lo recomendamos.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com