Leyendo Ahora
EL IMPULSO: más que una tradición en la lucha

EL IMPULSO: más que una tradición en la lucha

20140206_104956

Escribir esta entrada representa un gran reto desde la primera línea. Decidir la perspectiva que usaría en esta narrativa resulta difícil. ¿Cómo separar a la ciudadana de la periodista, de la demócrata, de la venezolana, de la mujer, y de la barquisimetana?

Imposible.

Ahora entiendo realmente aquella frase del poeta John Donne, «ningún hombre es una isla, completo en sí mismo. Cada hombre es un fragmento del continente, una parte del todo. Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, tanto si fuera un promontorio, como si fuera la casa de uno de tus amigos o la tuya propia: la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy unido a toda la humanidad, por eso nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti».

Por eso aprovecho este espacio, una ventana es obligada a cerrar y los ciudadanos buscan vías alternas para expresar los hechos de su ciudad. Los buenos amigos cosechados en el camino brindan hoy el apoyo que nos anima a seguir.

La idea de escribir una entrada en apoyo al Diario EL IMPULSO no fue mía. Reconozco que trataba de no ligar con una cosa con la otra, pero ante la oportunidad y los hechos aquí voy. El equipo de Barquisimeto.com me solicitó hablar del asunto y caí en el dilema, pero lo resolví fácil. Hablaré desde la perspectiva más honesta, la que lleva un nudo en la garganta desde hace semanas.

Como barquisimetanos EL IMPULSO es referencia obligada en nuestros hogares. Algunos aprendimos a leer con sus páginas, otros recortaban sus cuerpos para las tareas, visitamos su sede en algún paseo de colegio y hasta de la universidad si la vocación nos había llamado.

Los abuelos leían el periódico, luego nuestros padres y buen día nosotros. Aunque los nativos digitales emigramos a otras plataformas, la casa editora sigue siendo aval de la información en la región.

Pero, la cuestión con el rotativo trasciende. El IMPULSO fue pionero en una época en la que ser emprendedor era realmente una labor titánica. No digo que ahora sea más fácil, pero hay más herramietas que en aquellos años. No satisfecho con ello, el diario se mantuvo desde Carora en sus primeros años, logró crecer, establecerse en Barquisimeto, crecer un poco más y tener su propio edificio. Uno de los íconos de la arquitectura de la ciudad.

Además, se mantuvo a pesar de otras dictaduras, de las crisis, de la cárcel y de los nuevos tiempos.

De igual forma, no se dedica sólo a la información. La formación de los barquisimetanos pertenece a los objetivos claros del rotativo. Las páginas literarias, culturales y la Fundación Juan Carmona son muestra de ello.

Los artistas de la ciudad tienen las puertas abiertas en el periódico, por aquello de entender que un pueblo crece junto a su cultura.

El tratar de silenciar a EL IMPULSO es silenciar parte del legado de los barquisimetanos.

Pero, si usted no es de la ciudad o se mantiene ajena a ella, le muestro la cara demócrata y la venezolana. El cierre de cualquier medio en el país por meras razones políticas es cerrar los ojos de la población y obligarlos a estar ciegos bajo una realidad convulsionada.

El apoyo desde esta tribuna es a todos los medios de comunicación que hoy en nuestro país se ven amenazados. A RCTV y a todos los que no ceden en su lucha y se mantienen fieles al oficio de comunicar.

Desde Barquisimeto.com extendemos una mano amiga. Somos lo que somos gracias a la cultura y a los espacios que nos enseñaron que hay mucho todavía que mostrar desde nuestra tierra. Con nuestros crepúsculos, cuatro y maraca.

Con nuestros muchachos músicos y todo lo que enriquece la paleta cultural de la que nos sentimos orgullosos desde Lara.

Todos somos EL IMPULSO.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba