5 discos de grupos de rock barquisimetanos que no puedes perderte


Barquisimeto es, por excelencia, la cuna del rock and roll y las propuestas alternativas que marcan la pauta más allá del monitor y los audífonos gastados. Por algo somos llamados la capital musical de Venezuela.
Además del cam – bur – pin – tón que tanto nos enorgullece como larenses, existen músicos que se han apalancado en las plataformas digitales para mostrar su talento sin restricciones geográficas. También han sacrificado gran parte de su presupuesto para grabar un material de calidad que sirva como carta de presentación ante el mundo a través de perfiles como SoundCloud, Bandcamp y Reverbnation. Y hoy, en honor a las noches de ensayo y los empleos secundarios a los que varios artistas han tenido que recurrir para costear sus producciones, te presentamos cinco discos barquisimetanos que no puedes dejar de escuchar.
1.- Kharma – Puah: banda de mathmetal oriunda de Barquisimeto. Sus integrantes señalan que el proyecto musical nació «de la convergencia de ideas de cada uno de sus integrantes». El uso de la percusión afro-venezolana en sus composiciones es un recurso que los caracteriza. Kharma es una muestra bien lograda entre el proceso de conceptualización de una idea y la ejecución de la misma.
2.- Kali – Isla Sorda: en su biografía de Twitter se puede leer la frase «rock arrecho hecho en Venezuela» y nosotros, no dudamos ni un instante de tal afirmación al escuchar Kali, su primera producción discográfica.
3.- Los mutantes nunca mueren – Niño Nuclear y los Mutantes de Saturno: banda de rock espacial -según sus propios integrantes- formada en el año 2012 por un grupo de amigos con afinidades inherentes a la música y las ganas de pasarla bien entre acordes.
4.-Volver – John Guarenas: En Barquisimeto.com tuvimos la oportunidad de conversar sobre este disco a través de nuestro post «John Guarenas lanza Volver». Sin embargo, no nos cansamos de resaltar lo impecable que ha resultado el trabajo final de un proceso de producción iniciado hace años.
5.- Sin un hogar – Ovidio Pernalete: Ovidio combina a través de sus composiciones una mezcla de pop y folk con raíces venezolanas. Tres de los temas que destacan en el disco son versiones de Jesús Parra, Alí Primera y Master Gurú.
¿A cuáles bandas y cantautores propondrías para una segunda entrega?
Puedes dejarnos un comentario al final del post o detallarnos cuáles son tus discos favoritos «made in Lara» a través de nuestra cuenta en Twitter @barquisimeto, el perfil en Facebook facebook.com/barquisimeto o nuestra cuenta en Instagram instagram.com/barquisimetocom
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com
Uy les faltó El Tiempo No Existe de Gian Piero. Yo lo compré en Town Records del Paseo, está finísimo.
Planeta Solitario de «Duke» totalmente autogestionado y autoproducido enteramente por Marcos Govea (Guitarras, Bajo, Secuencias, Sintetizadores y Voces)