El Palacio de Gobierno celebra 80 años

Mañana jueves se celebran ochenta años desde que por primera vez, el Palacio de Gobierno, abrió sus puertas a la formación las artes y hasta la política, en una ciudad que se ha caracterizado por sentirse siempre orgullosa de su idiosincrasia, su música y todos los elementos que confluyen para edificar a los larenses.
La construcción del Palacio de Gobierno, inició en 1905 bajo la presidencia de Ciprino Castro, hasta su salida en el 1908 quedando paralizada la obra por 21 años, hasta que en 1929 Don Eustoquio Gómez, reactiva la obra y la culmina a tiempo para la conmemoración de los 25 años de gobierno del General Juan Vicente Gómez, el 19 de diciembre de 1933.
Esta edificación, fue decretada Patrimonio Artístico e Histórico del estado Lara, durante el mandato del Dr. Enuman Suárez y para el 20 de febrero de 2005 es declarado Patrimonio cultural de la Nación por el I.P.C (Instituto de Patrimonio Cultural), razón por la cual, en 2009 el gobernador Henri Falcón, decide restaurarlo y posteriormente abrirlo al público como atractivo turístico y centro de formación, arte y cultura de Lara.
Para celebrar su 80 aniversario, el cuatrista larense, Henry Linárez, en nombre de la gobernación de Lara, estará ofreciendo “Una serenata para el Palacio”, así como en aquel 19 de diciembre, lo hiciera la emblemática orquesta Mavare, para la inauguración del mismo. La cita será este jueves 19 de diciembre, a las 6p.m. en el Palacio de Gobierno, carrera 19 esquina calle 25.
Historia
Ochenta años han pasado desde que por primera vez, el Palacio de Gobierno, abrió sus puertas a la formación, las artes y hasta la política, en una ciudad que se ha caracterizado por sentirse siempre orgullosa de su idiosincrasia, su música y todos los elementos que confluyen para edificar a los larenses, un lugar donde se ha escrito y se sigue escribiendo la historia de nuestra región.
Su construcción se inició durante la presidencia de Cipriano Castro en 1905, que motivado a problemas políticos y su salida del gobierno, la obra se paralizó en el año 1908. Durante 21 años, la que sería la casa oficial donde funcionaría el gobierno del estado Lara, quedó como un proyecto a medio comenzar.
No fue sino hasta 1929, con la llegada de Don Eustoquio Gómez, bajo la dirección del ingeniero francés Rolan Coutrox, que se reactivó la obra y logran culminarla para el 19 de diciembre de 1933, momento en el que comienza la historia viva del Palacio. Con un gran baile inaugural al que asistieron, políticos, personas de la alta sociedad y personajes influyentes de la región, se realizó su apertura, en marco de la conmemoración de los 25 años en el poder del Gral. Juan Vicente Gómez, contando con la participación de la emblemática Orquesta Mavare.
Su arquitectura
Es una construcción de dos plantas, losa plana y ladrillo cocido que en la actualidad presenta 12 balcones de los 14 que existían originalmente, ésto producto de una modificación realizada bajo la administración de la Sra. Dorila Parra de Orellana en el período 1975-1977, por la ampliación de la carrera 19. Este es un edificio de porte francés, moderno y vanguardista con una fachada ornamentada con elementos de relieve al mejor estilo Art-Deco y el Art-Nouveau.
Actualmente tiene una plaza con jardines y caminerías que desembocan al centro en una glorieta donde pueden reposar y disfrutar del sonido del agua de su fuente quienes visitan este mágico lugar, el patio central cuenta con varias columnas de relieves lineales y arcos rebajados. El acceso a la planta alta es dado por dos escaleras en forma de “Y” al estilo francés, elemento característico de los palacios y construcciones históricas de Europa, este segundo piso está decorado por una serie de arcos de medio punto, sostenidos por columnas corintias.
Hasta nuestros días.
Desde su inauguración, adicional al despacho del Gobernador Eustóquio Gómez en 1933, se instala en el salón Martín María Aguinagalde, la Corte Suprema de Justicia, la Secretaría General de Gobierno, los tribunales de Catedral y Concepción y otras oficinas gubernamentales del estado Lara. En el año 1952, en este mismo salón, se instalan tres frescos realizados por el pintor inglés Walter Berk, en el que se integran el idealismo político, apuntando a escenas que simbolizan la identidad cultural, los frutos de la tierra y la diversidad de sus habitantes.
Posteriormente, en el año 1958, luego de trasladarse los tribunales y el despacho del Gobernador al Edificio Nacional, comienza a funcionar en este recinto el primer ciclo del Liceo Mario Briceño Iragorry y luego al año siguiente, por disposición del gobernador Froilan Álvarez Yépez, se dispone para que sea usado el Palacio de Gobierno, como la primera sede del Pedagógico de Barquisimeto, para continuar siendo la sede oficial del gobierno del estado a finales de los 60’s.
Durante el mandato del Dr. Enuman Suárez, el palacio es decretado Patrimonio Artístico e Histórico del estado Lara, ordenando así su restauración y prohibiendo la modificación de su estructura en el futuro y a partir del 20 de Febrero de 2005 mediante resolución nº 003-05, es declarado Patrimonio Cultural de la nación por el I.P.C (Instituto de Patrimonio Cultural)
En el período constitucional del año 2009, el gobernador Henri Falcón, inicia el proyecto de recuperación del Palacio con visión turística y cultural. A ello se le suma la construcción de la “Plaza El Encuentro”, tras la implosión del antiguo Hotel Lara, unos de los más importantes de su época y recordado por hospedar a grandes estrellas de la música como el cantante Pedro Infante, el venezolano Alfredo Sadel, entre otros.
Hoy día el Palacio es la sede de la Corporación de Turismo del estado Lara, Secretaria General de Gobierno y Consejo Estadal de Planificación, un espacio para el conocimiento de la identidad larense a través de su patrimonio edificado, música, artesanía, cultura y variada gastronomía.
Agradecemos a Cortulara por la información suministrada.
Texto histórico Ivan Brito López.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com