Leyendo Ahora
Yordano le canta a Barquisimeto

Yordano le canta a Barquisimeto

yordano

Yordano Di Marzo, el reconocido cantante y compositor ítalo-venezolano, ofrecerá un concierto íntimo en la capital musical de Venezuela el próximo sábado 30 de noviembre, a partir de las siete de la noche, en las instalaciones de Biotel Suites. Sólo 350 personas podrán disfrutar de un repertorio único que se paseará por lo mejores éxitos del artista.

En los años 80 Yordano sacó filo a su sonido, convirtiéndose en el cronista de su ciudad, Caracas, a través de canciones universales que se convirtieron en enormes éxitos masivos de la música popular contemporánea hecha en Venezuela. Su álbum epónimo, lanzado en 1984, fue un éxito comercial de dimensiones nunca antes alcanzadas por ningún artista pop venezolano hasta entonces. En este álbum resaltan algunas de sus composiciones más destacadas, como Manantial de corazón, Bailando tan cerca y Aquel lugar secreto. Sin embargo, su balada más conocida, Perla negra, llegaría de la mano del álbum Jugando conmigo (1986), obra que consagró al artista a nivel internacional y lo colocó en el pináculo del movimiento pop venezolano de los 80. Durante esta época, Yordano recibe la colaboración artística de Álvaro Serrano Calderon como productor musical en sus tres primeros trabajos, quien a su vez le hace los vientos, y de la Sección Rítmica de Caracas, Eddy Pérez (guitarras), Nene Quintero (percusión), Willie Croes (teclados), Lorenzo Barriendos (bajo) y Eleazar Yanez (batería), que, junto a sus otros compañeros musicales, tienen buena parte del crédito del excelente y totalmente innovador sonido del artista.

Con la llegada de los 90, Yordano mantuvo su popularidad a través de éxitos radiales, tanto propios como versiones libres de grandes éxitos mundiales, como por ejemplo Madera fina, de su álbum Finales de siglo. Sin embargo, su popularidad en esta época se afinca especialmente a raíz del éxito de la telenovela Por estas calles, cuyo tema musical homónimo está incluido en su trabajo De sol a sol (1992). La canción sonó de manera ininterrumpida durante el largo período de emisión del programa, lo cual produjo una exposición innecesaria del trabajo del artista, produciendo un notorio desgaste en su ánimo y vida personal, que lo llevó a buscar nuevas derrotas musicales.

Necesitando reinventarse, Yordano cambia de disquera a mediados de esa década, compone y produce dos álbumes de tono más íntimo y minimalista que los que había presentado en la etapa previa de su trayectoria; Sabor de cayena sale a la luz en 1994 y Fiebre en 1996. Éste último fue injustamente ignorado por las radios y el público, y es lo que se podría llamar ‘el gran álbum perdido» de Yordano. Simultáneamente, las compañías disqueras venezolanas experimentan una notoria contracción, recortando costos de producción, realidad a la cual muchos artistas deben enfrentar con buenas dosis de creatividad. Durante esta etapa, Yordano arma una banda experimental, manteniendo un bajo perfil que le permite explorar más cómodamente otras tendencias musicales, como el blues, apoyado en el escenario de un local nocturno caraqueño, abierto ad hoc por el propio artista. No obstante, sigue marcando presencia pública: en diciembre de 1998, luego de romper lazos con Sony Music, se lanza a la aventura independiente sacando a la calle Noches de luna – Yordano en concierto, disco doble grabado en vivo y que incluye los mayores éxitos del artista.

Un par de años después edita Que Lindas Son, un compendio de canciones caribeñas como «Frenesí», «Cómo fue» y «Te quiero dijiste», co-producido y arreglado por el guitarrista venezolano Eddy Pérez, que muestran otra faceta de Yordano: la pasión en blanco y negro, el suave perfume de temas venerados por los amantes y melómanos, en un homenaje a personajes como Barbarito Díez, Benny Moré y Bola de Nieve, entre otros. Este trabajo es un tributo a sus influencias y a pesar de no haber recibido la difusión masiva que disfrutaron sus anteriores trabajos, su calidad musical es notable. Yordano reaparece con material propio en 2002 con Secretos de la Noche, un excelente álbum de trece canciones nuevas, totalmente inéditas, en donde se pueden apreciar, además de su estilo característico, innovaciones como el uso del cuatro, el violín y algunos repuntes electrónicos muy leves. «Quería que el instrumento armónico y protagónico fuera la guitarra acústica. Que se pareciera a la manera como yo toco las canciones»- dice. Sin embargo, los acontecimientos socio-políticos ocurridos en Venezuela durante ese año le dificultan significativamente el trabajo de promoción del mismo. En 2003 realiza una pequeña gira promocional, aunque de menor envergadura que aquellas de los 80, para mantener contacto con su público incondicional y darse a conocer entre los más jóvenes con este nuevo trabajo.

En febrero del 2008 lanza su más reciente producción discográfica titulada «El deseo» con 18 temas inéditos donde este cantautor muestra su vena rockera, y que en tiempo récord se convierte en Disco de Oro y Platino. Yordano reúne en El deseo una generosa colección de temas que se equiparan a lo mejor de su obra anterior, algo que no es usual en compositores de carreras prolongadas. Es una hazaña que sólo pocos artistas, como Elton John, han podido lograr, y en la que muchos han fracasado, como Paul McCartney.

En “El deseo” participan como invitados especiales el colombiano Jorge Villamizar ex integrante de la agrupación Bacilos con el tema “Yoyoman”, pieza que contiene elementos autobiográficos y el venezolano Arístides Barbella actual integrante de Malanga con la canción “Puja”, un sabroso rock latino.

Actualmente se encuentra nominado a los Grammy Latinos, en la categoría «Mejor Álbum Cantautor» con el álbum Sueños Clandestinos.

No pierdan la oportunidad de asistir a esta maravillosa velada musical en nuestra ciudad. Para mayor información pueden comunicarse a través del número telefónico 0251-5140500.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba