Leyendo Ahora
Foro «Superando la desesperanza y la abstención» en Biotel Suites

Foro «Superando la desesperanza y la abstención» en Biotel Suites

INV. BIOTEL

El Movimiento Ciudadano Esperanza Activa coordinado por Jesús Pernalete Túa, en su campaña permanente por la No Violencia, invita a la colectividad larense a entender la abstención electoral como una forma de violencia pasiva. En vista de la realización del proceso electoral del venidero 8 de diciembre para elegir Alcaldes y Concejales en todo el territorio nacional, se han propuesto la realización de dos foros y visitas a medios de comunicación para dar a conocer el impacto de la desesperanza en la población venezolana y su peligrosa expresión en forma de abstención, atentando gravemente sobre el sistema democrático de Venezuela.

 

Consideramos que el único camino es el democrático, el de los acuerdos comunes para la superación de la pobreza política, económica, educativa y moral, y también consideramos que hay que desintoxicar la sociedad venezolana de la violencia en todas sus formas aunque esto tome tiempo.

 

Uno de los conceptos psicológicos más importantes de los últimos años, es el de “desesperanza aprendida”, que es un estado de pérdida de la motivación, de la esperanza de alcanzar los sueños, una renuncia a toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren. Sin duda alguna, uno de los peores males que puede sufrir un ser humano es la “desesperanza aprendida”. Una enfermedad tanto individual como social o colectiva que tiene profundas repercusiones en la esfera física y psicológica que termina por consumir toda capacidad de respuesta y sumerge a la persona en la pasividad.

 

Desde un punto de vista psicológico, la desesperanza aprendida es una suerte de convicción, presente en algunas personas, de que no es posible modificar la realidad y que, independientemente de las acciones que emprenda para cambiarla, las cosas se quedarán como están.

 

El orden moral es imprescindible para alcanzar un mundo nuevo, donde imperen los principios y la ética. Un mundo para todos. De todos y con todos. Se imponen la promoción de la educación, de la participación en los procesos democráticos y la construcción de la paz, y la consecuente condena de todo tipo de violencia, abstencionismo, armamentismo, terrorismos y otros «ismos» degradantes e inhumanos.

 

Para construir un futuro plenamente humano debemos tener presente el pasado y luchar por los valores superiores de paz, libertad y justicia. Es hora de engrosar las filas de los miles de hombres y mujeres que, como Mahatma Gandhi, Teresa de Calcuta o Juan Pablo II, hicieron del prójimo su meta y lucharon, de verdad, por la solidaridad y la justicia. Y con amor.

 

En Venezuela agoniza un ciclo de nuestra historia y estamos obligados a unir fuerzas y voluntades para sincerar al país enfermo con las causas de su enfermedad y encender la voluntad de poner juntos los remedios difíciles pero imprescindibles para construir una República sana y esperanzada.

 

La cita es este martes 26 de noviembre, a partir de las 6:30 p.m. en las instalaciones de Biotel Suites.

 

Barquisimeto.com lo recomienda.

 

Agradecemos a Jesús Pernalete Túa por la información suministrada.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba