El Salón Héctor Rojas Meza se rejuvenece al premiar a nuevos talentos

Los creadores y todas aquellas personas ligadas al mundo del arte y la cultura de la región respaldaron con su presencia esta iniciativa que llega a la 22 edición premiando al talento emergente
NP Ateneo de Cabudare
La fiesta de las artes visuales abrió sus puertas y en esta oportunidad como Bienal. El Salón Héctor Rojas Meza una vez más engalanó al Ateneo de Cabudare con las 34 propuestas seleccionadas y con el homenajeado de la edición número 22, el maestro del paisaje Ramón Lizardi.
Previo al acto protocolar se pidió a los asistentes un minuto de silencio por el fallecimiento del escultor y artista plástico Omar Anzola.
El crítico de arte Gabino Matos destacó la labor de Anzola. Y del mismo modo, ofreció unas palabras de reflexión sobre el trabajo de Ramón Lizardi, “ha hecho una lectura simbólica y referencial del paisaje larense, en especial del Valle del Turbio. La amplitud de su geografía, su expansiva y velada atmósfera, las distancias infinitas y el atenuado colorido de vegetación y relieve, se han instalado como una constante en su pintura paisajística”.
El arquitecto, artista, museógrafo y asesor del Ateneo de Cabudare, Alberto Asprino comentó sobre la importancia de este tipo de salones, “desde el Héctor Rojas Meza construimos un país”, destacó que se debe seguir apoyando este tipo de iniciativas que ayudan a una sana confrontación entre los creadores.
El profesor Benjamín Terán, presidente del Ateneo de Cabudare, saludó al público asistente y expresó: “Presentamos la edición 22 del Salón de Artes Visuales Héctor Rojas Meza por primera vez bajo la modalidad de Bienal, un espacio para el encuentro y el análisis de la obra plástica en su planteamiento y dimensión. Esta edición la realizamos en homenaje a Ramón Lizardi como un reconocimiento a su obra y aporte al paisaje larense. En este escenario colectivo nos encontramos con la obra en su variada tendencia y proyección; en el arte labrado por el creador en su contexto y visualización abrimos el espacio para la contemplación y el análisis que permita el diálogo sincero”.
“Reconocemos y agradecemos la solidaridad de los artistas al enviar sus obras a la presente confrontación, hay confianza por la convocatoria y en la organización del evento, muchas gracias a ustedes nos debemos”, acotó Terán.
Agradeció al jurado seleccionador y calificador, reconoció el esfuerzo de los creadores en más de cien propuestas enviadas.
De la misma forma, dio a conocer los ganadores de esta edición. El Gran Premio Salón Héctor Rojas Meza fue para Juan Miguel Marroquín por su obra Registro de rutina, de la cual el jurado expresó, “logra reflejar una idea o proyecto que utiliza el lenguaje fotográfico de manera muy natural, dejando ver los fuera de foco, los estallidos y los contrastes como elementos narrativos”.
Kelly Chaviel con su propuesta Entre laberintos y encrucijadas solo hay una salida, fue la merecedora del Premio Antonio Scorches otorgado por la Gobernación del estado Lara.
Mientras que el Premio Alcaldía de Palavecino fue concedido a David González por su obra tridimensional Camino destinal. “Obra de impacto visual que crea un área de influencia indestructible en el cual se utilizaron diversas técnicas y elementos”, fue la impresión que dio el jurado sobre esta propuesta.
El Premio Paisaje Ramón Díaz Lugo fue otorgado a Robert Montilla por su obra Sociedad de hoja lata/ Petare cenital.
En cuanto a las menciones especiales el jurado se lo otorgó a: Mercedes Aldana (Luz y reina de amor y misericordia); Leibe Liscano (Fuertes e imponentes) y Maritza Góngora (No me quedan paredes de mi alma para colgar este desasosiego).
En Barquisimeto.com aplaudimos los espacios que enaltecen la actividad cultural en nuestra ciudad. ¡Enhorabuena por el talento emergente!
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com