Leyendo Ahora
III Foro de Periodismo Gastronómico en Barquisimeto

III Foro de Periodismo Gastronómico en Barquisimeto

AFICHE III FORO DE PERIODISMO GASTRONÓMICO 2013

En Barquisimeto se escribe el porvenir de la cocina venezolana

 
Los chef y blogueros Merlín Gessen y Nelson Méndez, junto a las comunicadoras sociales que dan vida a la revista Cocina y Vino, y la sección Comer y Beber de El Nacional compartirán claves, consejos y experiencias

 
Con el propósito de ofrecer herramientas profesionales para que cocineros y periodistas (estudiantes y en ejercicio), puedan ejercer con propiedad la comunicación de temas culinarios, se realizará en Barquisimeto el III Foro de Periodismo Gastronómico “Escribiendo el porvenir de la cocina venezolana”.  El evento formativo es organizado por la Escuela de Gastronomía Adelis Sisirucá y se llevará a cabo el sábado 20 de junio a partir de las 9:00 de la mañana en el Auditorio “Julio Pérez Rojas” de la Gobernación del estado Lara, con la participación de reconocidos especialistas en la materia.
Vale destacar que Merlín Gessen, conocido como el precursor en nuestro país de conceptos como Comunicación Gastronómica y Neurogastronomía, es además uno de los promotores del Foro de Periodismo Gastronómico, cuyas dos primeras ediciones se dieron en Caracas con rotundo éxito y aceptación, contando con personalidades de la talla del conocido crítico gastronómico español Ignacio Medina y el apoyo de importantes instituciones como el Restaurant Le Gourmet, ubicado en el Hotel Tamanaco.

 
En esta tercera edición, la iniciativa de conjugar esfuerzos entre los comunicadores sociales y los cocineros para construir juntos la identidad de la gastronomía venezolana, llega por primera vez al interior del país.

 
Barquisimeto, con dos importantes facultades de comunicación social y casi una decena de instituciones, escuelas y academias de cocina, es justamente la ciudad más indicada para sazonar el debate.

 
“La cocina se ha convertido en un estilo de vida en nuestros días. No sólo saber cocinar, sino sobretodo saber apreciar la buena cocina, son intereses cada vez más comunes entre los jóvenes, amas de casa y profesionales de diversas áreas: desde abogados hasta artistas plásticos, quienes no sólo están ávidos de aprender sino de comunicar eso que saben. Por eso hemos diseñado esta actividad, para atender esa demanda y ese interés por divulgar, pero de una manera asertiva, las bondades, cualidades y fortaleza de nuestra gastronomía”, explica el chef Sergio Arango, director de la Escuela de Gastronomía Adelis Sisirucá.

 
El aporte desde el punto de vista de los medios de comunicación estará a cargo de dos destacadas profesionales de la prensa escrita que han sabido posicionar a los protagonistas de nuestros fogones, sus preparaciones y nuestros productos en la agenda de la opinión pública nacional.

 
Se trata de Letizaida Martínez, Gerente General de la revista Cocina y Vino, la publicación sobre gastronomía de mayor circulación en el país y organizadores del Salón Internacional de Gastronomía (SIG – Caracas); e Ileana Matos, coordinadora editorial de la sección Comer y Beber, del diario El Nacional, una de las periodistas de mayor prestigio y aprecio por su apropiado manejo del lenguaje culinario. Basadas en su experiencia hablarán del reporterismo y compartirán algunas técnicas de periodismo para llevar con éxito la fuente de gastronomía.

 
Por último, y no menos importante, estará el profesor Oscar Milano, quien actualmente es el titular de la Cátedra de Historia de la restauración en la escuela La Casserole du chef de Caracas. Nadie mejor que él para aclarar dudas y vencer mitos sobre términos y conceptos de cocina con miras a construir un discurso coherente a favor de la gastronomía venezolana.

 
Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico foroperiodismogastro@gmail.com o llamar al teléfono 0251-4185988.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba