Operativo Semana Santa Barquisimeto 2013.

El pasado 22 de marzo, en rueda de prensa ofrecida por la Gobernación del Estado Lara y encabezada por el Secretario General de Gobierno Encargado, el Lcdo. José Barreras, se dio a conocer el Plan Operativo Semana Santa 2013, el cual busca el positivo desarrollo de las celebraciones pascuales en el estado.
Para los larenses el inicio de la semana mayor lo marcará el regreso de la Divina Pastora al pueblo de Santa Rosa, el día sábado 23 de marzo, luego de haber peregrinado por más de 60 días por las parroquias de la ciudad de Barquisimeto. Como es costumbre, el ejecutivo regional, a través de la Cortulara dispondrá un grupo de promotores turísticos, quienes distribuirán material promocional alusivo a la Semana Santa en la entidad, a lo largo del recorrido desde la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, ubicada en la urbanización Santa Elena, hasta la llegada de la imagen de la virgen a su casa en Santa Rosa.
Otra de las actividades que se ofrecen para el inicio de la Semana Santa es la inauguración de la XIII Muestra Expositiva del Palacio de Gobierno, donde en sus salones de arte contemporáneo y larense, se exhibirán obras del artista marabino Carlos Sánchez Fuenmayor y en el larense Karlo Liscano. La cita es este domingo 24 de marzo a las 10 de la mañana y la entrada es completamente libre.
Puntos de información turística y perfil del visitante por todo el estado
Dentro de los días comprendidos entre el 28 al 31 de marzo se desplegarán por todo el estado Lara, 26 puntos de información turística con el propósito de dar la bienvenida a las personas que nos visitan y promocionar las bondades turísticas del estado Lara, al mismo tiempo con este despliegue se busca determinar y medir las estadísticas en cuanto a la afluencia de personas a la entidad.
Para el despliegue de estos puntos se tomaron en cuenta, los principales sitios turísticos de interés, peajes, distribuidores y terminales, “Esperamos que entre 35mil y 40mil sea el número de turistas que elegirán el estado Lara como su destino para el asueto de Semana Santa” dijo el Lcdo. José Barreras a los medios, esto representa un aumento considerable con respecto al año 2012 cuando entraron al estado alrededor de 30 mil personas.
Plan de Seguridad Ciudadana Semana Santa Lara 2013
En la rueda de prensa también estuvieron representantes de los dispositivos de seguridad del estado, el Cnel. Edilberto León por el servicio 171 y Cnel. Héctor Vargas de Defensa Civil, quienes dieron a conocer el despliegue de seguridad para los días santos.
Un total de 2.740 funcionarios de la Policía del Estado Lara, 623 de Protección Civil, 80 del Servicio de emergencias Lara 171, 50 de asuntos civiles y más de 100 unidades estarán encargados de garantizar el sano disfrute de propios y visitantes durante el asueto en los nueve municipios de la región.
Habrá ley seca los días 24, 28, 29 y 31 de marzo, quedando así suspendida la venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional y desde el jueves santo hasta el lunes 1ro de abril también estará prohibido el porte de armas.
Lara religiosa
El Estado Lara siempre se ha caracterizado por ser un estado muy religioso, por esto son muchas las opciones de actividades a realizar durante la Semana Mayor. En los municipios Iribarren y Palavecinos, resaltan las procesiones del Nazareno de Los Rastrojos y la iglesia La Concepción en Baquisimeto, en ambos templos, el personal de la corporación de turismo estará presente haciendo entrega de material alusivo a la celebración.
En el municipio Andrés Eloy Blanco, durante los días 28 y 29 de marzo tendrá lugar el Viacrusis viviente “Semana Santa en Vivo”, realizado por el Grupo Cultural Folklórico Yacambú, que ya se ha convertido en un destino ineludible en los días pascuales.
Para el día 29 de marzo, la Gobernación del Estado Lara a través de Cortulara, ofrece otra opción dentro de las tradiciones religiosas de la Semana Santa con el recorrido de los siete templos, doce autobuses se dispondrán para el público en Palacio de Gobierno y saliendo a las ocho de la mañana visitarán las iglesias más representativas de la ciudad capital del estado. Esta iniciativa se realizará por tercer año consecutivo y ha logrado una inmensa aceptación.
Días de reflexión
El Lcdo. José Barrera quiso recordarle a los larenses y temporadistas que aprovechen las celebraciones pascuales como días de recogimiento, reflexión y oración. También agregó que si querían celebrar lo hicieran con responsabilidad y civismo, “no dejen que la bebida se los beba a ustedes”, puntualizó.
El Plan Operativo Semana Santa 2013, se hace con el fin de posicionar al estado Lara como uno de los principales destinos turísticos en nuestro país y con su implementación año tras año se ha visto el incremento de visitantes que eligen nuestro estado como destino vacacional.
Prensa CORTULARA.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com