Leyendo Ahora
Exposición “Saluti e Baci”: 150 años de historia italiana en la Flor de Venezuela.

Exposición “Saluti e Baci”: 150 años de historia italiana en la Flor de Venezuela.

Como parte de la programación de actividades de repercusión nacional, El Instituto Italiano de Cultura y la Flor de Venezuela realiza la Exposición “150 Saluti e Baci”, en ocasión del 150 aniversario de la Unidad de Italia. “Saludos y Besos” es una selección de postales originales, pertenecientes al “Archivo Colloridi” y a las Colecciones Tinto y Tomat, que nos permiten revivir los hechos acontecidos durante el último siglo y medio de historia, proponiendo llaves de lectura intimas y familiares, lejanas de las declaraciones oficiales y del sentir común, que permiten conocer la evolución de los italianos desde “adentro” y entender cuáles eran sus sentimientos y reacciones más autenticas y profundas.

La exposición estará abierta hasta el 25 de junio, de martes a domingo 5:00 a 10:00 pm, con la intención que todos los residentes de Italia y los larenses acudan a conocer un poco más de sus raíces.

Los sellos postales del siglo XX, más que una simple lista de guerras y leyes aprobadas en el parlamento, es el resultado del trabajo de personas que han
modelado el país día a día regalando al mundo las más hermosas paginas del arte, la música y el cine, impregnando lo cotidiano de alegre fantasía con el diseño, la moda, los automóviles o la cocina, como un testimonio que no se lee en los libros de historia.

En el Nivel Natura de la Flor de Venezuela, la colección abraza el periodo más significativo de la historia de la Unidad de Italia: desde el inicio hasta el final del siglo pasado, un recorrido virtual, o una serie de caminos en el denso bosque simbólico de usos, costumbres y tradiciones que interpretan los cambios de la sociedad a través de expresiones típicas, lugares comunes y breves mensajes a menudo distorsionados por las costumbres “pero extremadamente auténticos y reales”, indicó Paolo Serpi, Embajador de Italia en Venezuela.

La mano que guía los recorridos se limita a indicar solo algunos, como lo son los análisis de la grafía (que de bella caligrafía se transforma en escritura), a veces hasta fea o con errores ortográficos, síntoma de una alfabetización de masa aún incompleta; los niños rosados y regordetes después de la guerra, símbolos de un confiable futuro de abundancia, contrapuesto a la penuria de la guerra; el intercambio de postales sobre las ciudades y lugares históricos y artísticos, sinónimos de un encontrado orgullo nacional que expresa el deseo de compartir el rico patrimonio. Resultaría Imposible indicarlos todos porque cada quien encontrará otros nuevos recorridos, en una especie de caza al tesoro de aquellos que son los verdaderos tesoros de cada país: su gente.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba