El corazón de los barquisimetanos se viste de rojinegro.

El corazón de los barquisimetanos se viste de rojinegro cada vez que nuestra selección de fútbol demuestra el ímpetu en la cancha de juego.
El Club Deportivo Lara es sinónimo de orgullo guaro. Y hoy, en Barquisimeto.com te contamos cómo nació este maravilloso proyecto.
Un poco de historia
El nacimiento del Club Deportivo Lara proviene del antiguo Guaros de Lara, equipo que nació en 2006 y jugó en la Segunda División de nuestro fútbol. Posteriormente clasificaría a la primera categoría del futbol venezolano obteniendo un excelente papel.
En el año 2009, Guaros de Lara sufriría una fuerte crisis económica que lo condenaría a desaparecer. Sin embargo, el 2 de Julio del mismo año, el equipo cambió de Junta directiva para llamarse ahora Club Deportivo Lara. Con el cambio de nombre llegaría una nueva Junta Directiva, el cual fue encabezada por el ingeniero Arid García y, de esta manera, se pudo mantener el fútbol Larense en la primera división.
Primera temporada del Deportivo Lara
La escuadra del Deportivo Lara, quien tenía como director técnico al cafetero Carlos Hernández, inicia su participación en la categoría de oro del balompié venezolano.
El equipo logra mantenerse en el cuarto lugar del Torneo Apertura 2009 y Clausura 2010, logrando por primera vez en 44 años la clasificación de un equipo larense a un torneo internacional.
Experiencia en Copa Sudamericana
Luego de la primera y excelente temporada en primera división, El Depor obtiene su cita con la historia internacional, en la Copa Nissan Sudamericana del año 2010.
El día 17 de Agosto de 2010, en el Estadio Metropolitano de Cabudare, el combinado rojinegro enfrentaría a Independiente Santa Fe de Bogotá, donde el cuadro Larense conseguiría una histórica victoria de 2-0 ante más de 12 mil personas que hicieron acto de presencia en dicho compromiso.
Nueve días después, los Crepusculares sufren un revés de 4-0 en la vuelta contra el equipo cardenal, despidiéndose de su primera experiencia en copa internacional con un marcador global de 4-2.
Nueva era
Después de no tener buenos resultados en el Torneo Apertura 2010, el estratega neogranadino fue cesanteado de la dirección técnica del equipo de “Los Tractores”. La llegada del director técnico Germán “Basílico” González significaría el inicio de una nueva era del equipo crepuscular que empezó en el Torneo Clausura 2011.
Sin embargo, luego de los resultados adversos vividos en dicho certamen, se tomó la decisión – en conjunto – de no continuar en el banquillo. El Bogotano, se fue con doce encuentros dirigidos, dos victorias, cinco empates y cinco derrotas.
Por el timonel ex Santa Fe, se hizo cargo su asistente técnico Óscar Gil quien alcanzó cuatro triunfos y una derrota en la parte final del torneo Clausura 2011.
Primer técnico venezolano
Acto seguido, a conseguir un crecimiento considerable con estrategas neogranadinos, el presidente Arid García aplicó la resolución de traer a un técnico Venezolano, que significaría el primero nacido en la tierra de Bolívar.
El elegido fue Eduardo Saragó, DT que en tan poco tiempo ha tenido tanto éxito en los clubes en los cuales ha dirigido. Saragó es el técnico más joven en ser campeón, así como también el más joven en llegar a los 50 triunfos en el Fútbol Venezolano.
Fuente CDL.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com