Leyendo Ahora
15 años de una historia llamada De Khalafary’s

15 años de una historia llamada De Khalafary’s

(Prensa Gigante Latino) La agrupación venezolana De Khalafary’s estará tocando este viernes 29 de abril de 2011 en el Auditorio “Don Pío Alvarado” del Decanato de Ingeniería Civil de la UCLA luego de las 03:00 p.m. con motivo de recordar su primera presentación hace 15 años en dicho recinto. El evento 15 años de una historia llamada De Khalafary’s, permitirá escuchar una selección de temas que reflejan las tres etapas de la banda hasta llegar a La Esencia, fase actual del grupo.

De Khalafary’s inició su camino musical en abril del año 1996 y se mantuvo en actividad permanente hasta diciembre del año 2004. En esos ocho años grabaron el disco PAX, en co-producción con la Dirección de Cultura de la UCLA, trabajo que contiene 12 temas de los cuales destacan: “Penas de la vida” que se mantuvo sonando en diversas emisoras del país, “Dar y Recibir” el cual aún forma parte del repertorio y “El Caimán” inspirado en la obra ecológica y de conciencia ambiental del Narrador Oral “El Caimán de Sanare”, el tema se convierte en la única canción donde quedó grabada su voz.

De Khalafary’s apareció por primera vez en el recopilatorio “Ruidos Bajo Suelo Guaro” con un homenaje a Bob Marley denominado “Selassie I”, la canción abrió otros escenarios a la banda en distintas ciudades del país. Son parte del disco Venezuela Ska Volumen 2, editado por Desorden Público con diversas bandas del género. La Dirección Cultura de la UCV editó el disco “Los Hijos de la Tierra de Nadie” donde participan con una gaita de tambora del estado Zulia llamada “Déjame con Francisca”. Son autores del tema “Líder Arriba” dedicado al Movimiento Scouts, el cual se ha convertido en una especie de himno para dicha organización.

De Khalafary’s viaja a Cuba en el año 2000. Allí participan en la Fiesta Iberoamericana de Cultura, evento anual realizado en Holguín y que en esa edición se combinó con el Proyecto Sueños Venezuela. Previo a su viaje, habían sido parte del cartel que conformó Jesús “Gordo” Páez para rendirle un homenaje al Maestro Alirio Díaz por celebrarse 50 años de carrera artística. En dicho evento fueron acompañados por la Orquesta Sinfónica del estado Yaracuy.

La Esencia
En el año 2009, De Khalafary’s reaparece con una conformación donde destacan 5 integrantes de los fundadores. Kerry Rojas en la batería, Luis Miguel Camacho en el trombón, Agustín Hernández en el saxofón, José “Chepo” Rivero en la trompeta y Marco Sarmiento en la guitarra y la voz. En el bajo Daniel “Goajiro” Mujica, Jezer Jiménez en la percusión y en la otra guitarra Francisco Tapia. Esta alineación se identifica como La Esencia, justamente porque la banda vuelve a sus raíces musicales, manteniendo su filosofía como agrupación.

En esta etapa, se integran al Movimiento de Cantores del estado Lara. Graban el disco Canción Bicentenaria, donde aparecen con el tema “América” y editan el EP Promocional con el tema “Dos Caminos”. En la actualidad se encuentran en la pre-producción de su próximo disco. Esta es una parte, de los elementos que estarán presentes este viernes 29 de abril en el Decanato de Ingeniería Civil de la UCLA, cuando a partir de las 3:00 de la tarde se recuerde el primer toque que le dio inicio a esa historia llamada De Khalafary’s.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba