Obras de Rimski -Korsakov y Brahms con la Orquesta Sinfónica de Lara
Miércoles de Concierto
Obras de Rimski -Korsakov y Brahms con la Orquesta Sinfónica de Lara
Entrada Libre
La batuta del Maestro Tarcisio Barreto Ceballos será la encargada de conducir a la Orquesta Sinfónica de Lara con obras emblemáticas del repertorio sinfónico.
(Prensa OSL) Este Miércoles 23 de Marzo de 2011, a las 8:00p.m. en el Auditorio “Ambrosio Oropeza” de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA, podremos nuevamente disfrutar de una noche de concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Lara, bajo la conducción de su Director Titular, el Maestro Tarcisio Barreto Ceballos, interpretando dos importantes obras del repertorio sinfónico universal y que a su vez, forman parte de las obras de mayor dominio por la agrupación sinfónica larense, cuya especialidad se centra en el período romántico y en las obras del nacionalismo ruso.
Es así como, la batuta del maestro Barreto tiene la responsabilidad de plasmar en telar de las sonoridades, las características propias de cada estilo. Ambas obras poseen una importancia capital en la vida de cada compositor y por ende su contenido tanto musical, como estructural requieren de la madurez ejecutoria para su adecuada interpretación.
Se iniciará la primera parte del concierto con la obertura de “La Gran Pascua Rusa” del compositor Rimski-Korsakov, compuesta entre 1887 y 1888 y signada con el Opus 36, basada sobre temas litúrgicos, específicamente sobre temas del “obikhod” – colección de cantos litúrgicos de la iglesia ortodoxa rusa – los cuales pudiesen sugerir un sustento como tal, sin embargo, es el carácter pagano que reinaba en la pascua rusa, del tiempo propio de Korsakov, lo que el compositor quiso destacar. El propio autor en su autobiografía detalla: “en la lenta introducción, sobre dos temas de cantos litúrgicos (Dios Resucitará y El Ángel Habló) tuve siempre presente la antigua profecía de Isaías sobre la resurrección de Cristo. El sombrío colorido del Andante lúgubre pinta al Santo Sepulcro que irradia inefables destellos a partir del momento de la resurrección. El comienzo del Allegro conduce al ambiente festivo de la Misa de Gallo rusa, en la noche de Pascua de Resurrección. El solemne sonido de la trompeta, de la voz angélica, es sustituido por el alegre toque de las campanas de carácter casi bailable, que es seguido a su vez, por el rápido salmodiar del diácono y el pausado pregón de la buena nueva del Evangelio entonado por el sacerdote. La cantinela litúrgica Cristo ha resucitado -tema secundario de la obertura-, parece iluminada por el sonido de las trompetas y campanas, quedando fundidos en la obra los recuerdos del remoto tiempo de los Profetas y el sublime mensaje del Evangelio, con la imagen de la misa rusa de Pascua de Resurrección y su alegría pagana.
Para la segunda parte del concierto, la segunda sinfonía de Johannes Brahms en Re Mayo, Opus 73, será escuchada por el público una vez culminado el intermedio de rigor. Esta obra, junto a las otras tres sinfonías de dicho compositor, constituye el inicio del nuevo modelo de composición posterior a Beethoven. En palabras del propio Brahms al director de Orquesta Herman Levi “Nunca terminaré una sinfonía. No tienes idea de cómo afecta al espíritu estar escuchando continuamente la marcha de un gigante tras él.” Así Brahms expresaba su angustia vivida en la tarea de componer este género, ya que su primera sinfonía tardó casi veinte años para poder culminarla, cargando sobre sus hombros el calificativo del “sucesor de Beethoven”
La segunda sinfonía surgió con más rapidez que la primera, y precisamente justo después de la primera, en el verano de 1877, escrita durante su estancia en un pueblito llamado Pörtschach, junto al lago Wörther, cuyo entusiasmo por dicho paisaje quedo reflejado en su composición. La misma, se encuentra estructurada en cuatro movimientos: allegro no troppo, adagio non troppo, allegretto gracioso y allegro con spirito. Su estreno se llevó a cabo exactamente el 30 de diciembre de 1877.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Este concierto tendrá algún costo? O será gratuito como los demás?
Gracias por la información!
Saludos!
esta página nesesita mas informacion sobre las obras es muy escasa
pero la iformacion esta muy bien