Leyendo Ahora
Sanare y la Fiesta de las Zaragozas

Sanare y la Fiesta de las Zaragozas

Zaragozas, Sanare estado Lara
Imagen de ajnunez
Nota tomada de El Informador, por Fernando Gallardo

El contraste es notorio, ya que un hecho tan triste se rememora con una alegría que desborda, en el caso de Lara, por todo el pueblo de Sanare. Al respecto, María Valeria de González, mejor conocida como La Capitana, piensa que la gente ha querido dejar en el pasado el dolor que le provocaron a las madres que vieron sus hijos muertos y por ello sustituyen la tristeza a cambio de regocijo, en un ‘día de locura’.

DIA DE FELICIDAD
La Capitana tiene 48 años iniciando las celebraciones del 28 de diciembre en Sanare, cumpliendo con una tradición que le fue heredada cuando su madre murió. Es así como, a las 4:00 de la mañana, afuera de su casa se concentran cientos de zaragozas; a quienes ‘suelta’ para que invadan el pueblo y bailen al ritmo de tamunangue y golpe tocuyano.

Mientras eso sucede, ella se queda en su casa y va a las misas que se celebran en las Iglesias San Isidro y Santa Ana. “Mucha gente, sobre todo amigos, vienen a visitarme a mi casa ese día. Las muestras de afecto y respeto son muy gratificantes. Los de aquí (refiriéndose a los sanareños) me besan, me abrazan y me dicen cosas bonitas”; afirma La Capitana con un tono de voz dulce y maternal. Confiesa que lo más emocionante de esa celebración es que “el pueblo de Sanare se bota a la calle todo el santo día para volverse loco”.

Caída la tarde, los zaragozas vuelven a la casa de María Valeria donde ella los recibe. “Son más de 800 almas disfrazadas de zaragozas, luciendo máscaras y trajes de lindos colores. Soy como la mamá, que les abre la puerta para que salgan en la mañana y también los encierro cuando termina el día”, dice María.

Al preguntarle cómo vive este día, confiesa que lo asume con gran compromiso y al finalizar, siente alivio. “Desde la noche anterior soy la responsable de que todo salga bien. No duermo, preparo café para los visitantes y acomodo el altar en mi casa. Cuando termina el día le rezo a los santos en agradecimiento y me siento muy feliz, es el día que más feliz estoy”; afirma María emocionada y con un notorio cambio en el ritmo de su respiración, acotando que ser La Capitana fue el legado de su madre, a quien se imagina en el cielo, también siendo feliz.

UN DIA ANTES
Para este año, la novedad es que se efectuará el acto ‘Amaneciendo con los Zaragozas’, previo a la conmemoración de los Santos Inocentes. Éste tendrá lugar en la Plaza de los Símbolos Patrios de Sanare, el lunes 27 a las 7:00 pm. y se presentarán el Grupo Papelón, Clavo y Sabor, Golperos de Sanare, Agrupación Violines de Tocorón, Grupo Curigua y Renovación Folklórica.

“Allí se dará un reconocimiento a 15 cultores, quienes se destacan en esta fiesta, dando su aporte en materia de música, elaboración de trajes y máscaras”, manifiesta José Alberto Gil, presidente de Concultura.

Gil comparte que aproximadamente 1.000 personas bailarán vestidos de zaragozas, cifra estimada que obtuvo tras un registro desarrollado en el municipio Andrés Eloy Blanco. “Se hizo un censo, entre la municipalidad y Concultura, para evitar que algunas personas se disfracen y cometan delitos menores, como en fiestas pasadas. Todos deben tener su número en el pecho”.

José Alberto sentencia que este acontecimiento se caracteriza porque “es que es una fiesta del pueblo”. “En Concultura adaptamos nuestro trabajo para lo que la gente quiere. Queremos apoyar la actividad, que tiene su propia naturaleza, con recorridos que no obedecen a un orden preestablecido, sino a la voluntad de los zaragozas”

En materia de logística para la atención de locales y turistas, habrá asistencia de ambulancias, servicios médicos y puntos de hidratación. “Esto tendrá lugar en dos sitios emblemáticos, uno en la Concha Acústica y otro en La

Encrucijada Pablo Soto, donde también estarán dos tarimas. Allí tocarán los grupos que se presentarán en el acto de la noche del 27 y a disposición de turistas habrá materiales informativos sobre esta manifestación cultural”, detalló Gil.

Comments

comments

Ver Comentarios (2)
  • Gracias por publicar tan grato acontecimiento de mi pueblo. Desde la distancia que nos separa sigo paso a paso esos hechos folclóricos. Grato es saber que la tradición se mantiene!!

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba