Leyendo Ahora
Cineasta Español Fernando Trueba visita Barquisimeto para el XIV Festival de Cine Español

Cineasta Español Fernando Trueba visita Barquisimeto para el XIV Festival de Cine Español

Fernando Trueba
Invitado de honor
En esta ocasión el festival contará con el atractivo de un invitado de honor, el reconocido cineasta Fernando Trueba, autor de Belle Epoque, la película ganadora del Oscar en 1992 y que estará entre nosotros en la oportunidad de mostrar su más reciente cinta: El baile de la Victoria, adaptación de la novela del autor chileno Antonio Skármeta, protagonizada por el actor argentino Ricardo Darín y que fuera la representante de España para los premios de la Academia de Hollywood el año pasado.

El argumento de El baile de la Victoria, se sitúa en el momento de la llegada de la democracia a Chile cuando se cruzan la vida de tres personas: un famoso ladrón de cajas fuertes que desea cambiar de vida, su joven amigo que desea dar el gran golpe y una joven que se relaciona con los dos. El guión fue coescrito entre el propio Fernando con la colaboración de su hijo Jonás y el mismo Skármeta, quien también hace un breve cameo en la película.

Trueba habla de su adaptación de la novela de Skármeta: «No había terminado de leer ‘El baile de la Victoria’ y ya la estaba rodando dentro de mi cabeza. Y eso que yo no leo novelas pensando en cine, ni buscando historias que adaptar. Creo que lo que más me atrajo fueron, sobre todo, los tres personajes principales. Quería pasar más tiempo con ellos. Me habían enamorado», y añade que «las primeras versiones del guión las hice con Jonás, mi hijo. Él había escrito ya varios guiones y me daba envidia que hubiera otros por ahí trabajando con él y yo nunca lo hubiese hecho. La química fue perfecta. Él tenía la edad del personaje joven y yo la del personaje maduro. Trabajamos en una gran armonía, con gran entendimiento y nunca discutimos ni nada, lo pasamos muy bien. Después fui a Santiago e hice una nueva versión con Antonio Skármeta, con especial atención a los diálogos, para devolverle el lado chileno a todo lo que nosotros hubiéramos podido ‘castellanizar’. Posteriormente todavía Jonás y yo hicimos un par de versiones más hasta llegar a la definitiva».

Filmografía
1989: Ópera prima
1982: Mientras que el cuerpo aguante
1983: Sal gorda
1985: Sé infiel y no mires con quién
1986: El año de las luces
1989: El sueño del mono loco
1992: Belle Époque
1995: Two Much
1998: La niña de tus ojos
2000: Calle 54 (documental)
2002: El embrujo de Shanghai
2004: El milagro de Candeal (documental)
2009: El baile de la victoria

Comments

comments

Ver Comentarios (24)

Los comentarios están cerrados.

"

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba