El Tejido Wayúu cautiva a Larenses en Flor de Venezuela
EL TEJIDO WAYÚU CAUTIVA A LARENSES
Horario: De Martes a Domingo a partir de las 5:00pm
Entrada Libre
(PRENSA, CONCULTURA) El talento venezolano en materia de confección de tejidos se desbordó en el nivel cultura de la Flor de Venezuela con la inauguración de la muestra “Arte Textil Contemporáneo” en la que artistas plásticos de gran trayectoria presentaron sus piezas de corte innovador que cautivaron a más de uno.
Son 39 piezas de alta calidad que se exhiben para los amantes del arte, hermosos tapices y esculturas que representan el talento de 14 expositores provenientes de los estados Mérida, Zulia y Lara expertos en crear obras en base al tejido Wayúu.
Los expositores merideños serán representados por Doris Rivas, Zulay Malavé e Isabel Valera; en el caso de la región larense la muestra será de Roseliano García, Sandra García, Ivon Márquez, Marisol Armao y Al Vanegas. En referencia al Estado Zulia, la exposición contará con el trabajo de Beatriz del Busto, Gloria Castillo, Argimiro Palencia, Regulo Gutiérrez, Luisa Rosillo y Edison Parra; este último catalogado como el “tejedor mayor” por lo que la exposición artística se realiza en su nombre, homenaje logrado con gran mérito gracias a su trayectoria como pionero en el trabajo del tejido Wayúu desarrollado con gran estética al hacer de su aguja un pincel para deslumbrar a todos con su obra textil.
La muestra estará abierta a todo el público hasta finales del mes de octubre, iniciativa que viene realizando desde hace varios meses el Consejo Autónomo de Cultura en la entidad Concultura; institución que busca catapultar el nivel cultura de la Flor de Venezuela como epicentro para la promoción de exposiciones artísticas que lleven en alto el nombre del estado Lara.
Las piezas han captado la atención de quienes buscan comprar obras artísticas para sus hogares y hasta oficinas ya que estas se encuentran a la venta del público; así como el colorido de algunas esculturas de Beatriz del Busto cautivan a grandes y pequeños que se fotografían con las piezas por su llamativa frescura que muestra un festín de colores realizadas por la tenaz aguja de la artista zuliana.
Se espera que más de 2 mil personas recorran esta exposición durante el mes de octubre gracias a la afluencia de turistas y larenses que disfrutan de los espacios recreativos que brinda la Flor de Venezuela; espacio que ya se encuentra reservado para próximas muestras artísticas hasta principios del año 2011; actividades con las que la Gobernación del Estado Lara a través de Concultura garantiza el desarrollo cultural y la promoción de artistas venezolanos en nuestra región.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
podrían explicar a que refieren con tejido wayuu
Es el tejido originario de la Goajira venezolana, realizado por las etnias wayuu en la elaboracion de tapices de gran colorido. En Maracaibo el artista plastico Edison Parra le ha dado un caracter mas alla de lo artesanal proyectandolo internacionalmente a traves de sus obras. En el Estado Lara los artistas plasticos Al Vanegas y Roseliano Garcia en la decada de los 80 se iniciaron con Edison Parra ,asumiendo el reto de plantear sus propuestas utilizando esa tecnica. Roseliano Garcia introduce la tecnica del tejido wayuu en la Escuela de Artes Plasticas «Martin Tovar y Tovar» de Barquisimeto orientandola hacia las Artes Plasticas, creando un movimiento que tiene sus ejecutantes hasta el presente.
pongan aldo util porfavor necesito buscar los intrumentos musicales y de caceria de la etnia guajiros y no me sale nada …AYUDEME PORFAVOR
Instrumentos: Trompa Goajira, tambor, flauta de carrizo. De la caceria no tenemos informacion.
como es el tejido venezolano y el tejido wayuu como es que se teje
El tejido wayuu es un tejido venezolano, en cuanto a textiles, ya que hay otros de tejido que se realizan con fibras vegeeetales. Tambien en Lara se conocen los tejidos de Tintorero, llamativos por sus franjas horizontales, realizado en telar.