Reflejo de la Urbe en Guachirongo-Reeditado
Documental: Reflejo de la Urbe.
Dirección y Guión: Lucy González
Investigación y Producción: Lucy González
Dirección de Fotografía: Ramón Méndez
CO-Producción: CIECA y ALL TIME SYSTEMS
Producción Ejecutiva: Lucy González y Elías González
Sonorización: Ramón Méndez
Diseño Gráfico: Gustavo Rojas
Edición y Efectos: Lucy González y Elías González
Duración: 52’
Urbe: Barquisimeto
País: Venezuela
Año: 2009
Este próximo 04 de Noviembre de 2009 será proyectado Reflejo de la Urbe en el Centro de Cultura Popular Guachirongo en Barquisimeto, ubicado en la calle 46 entre carreras 16 y 17, a partir de las 7:30 pm, luego de la proyección, estaremos conversando acerca de la realización del documental.
Reflejo de la Urbe es un documental sobre la evolución arquitectónica en Barquisimeto, que observa de manera crítica, día a día a esta materialización del arte que conforma el dinamismo citadino, explicada por historiadores, arquitectos, ingenieros, promotores culturales entre otros personajes afines a la ciudad y su centro, lugares emblemáticos, espacios urbanos, identidad y transformación.
Reflejo de Urbe se proyectó por primera vez durante el Festival de Cortometrajes de Barquisimeto 2008, para la fecha era una maqueta, y fue recibida por los asistentes, estudiantes y profesionales con aceptación y buenos comentarios, a pesar de los percances de la muestra, donde el video se detuvo varias veces durante su proyección, sin embargo la muestra motivó a una segunda proyección en la UCV-Barquisimeto, para principios de 2009, la cuál también tuvo buena receptividad y superó las fallas.
Posteriormente se realizó la reedición de Reflejo de la Urbe, reduciendo de 60 minutos a 52 minutos, logrando concretar muchas de las imágenes y sonidos archivadas.
Esta Producción Nacional Independiente y de autogestión que comenzó a grabarse a finales de 2007 y finalizado a mediados de 2009, aunque la dedicación al documental no fue absoluta, ya que no es fácil vivir de una sóla producción, pudo concretarse. Sin embargo, su realización e incorporación del Co-Productor All Time Systems contribuyó a que el documental se finalizara con satisfacción y ahora pueda ser nuevamente proyectado.
En el documental participan: Ramón Querales, Carmen Tanasi, Fruto Vivas, Romel Escalona, Jorge Hoyos, Claudia Rodríguez, Miguel León, Ricardo Valecillos, Tulio Manuel Chirivella, José Francisco Jiménez, Helena Méndez, Gustavo Andrade, Pablo Arapé, Wilmer Peraza, Andreina Romero, Leobaldo Acurero, Erasmo Gil, Belkis Hernández, Adelis Nieles, Orlando Escalona, Raúl Azparren, Tupac Amaru Santelíz, Natasha González, Tony “Rojo” Aranguren, Doménico Schirru, Williams “Polli” Morales, Gustavo Muñoz, Andreina Reboredo, Félix Ducharne, Aurisberto de la Hoz, Manuel Rivero, Antonio Giménez, Rafael Vergara, y Félix Gil.
Con la muestra de este documental se buscar Rescatar la identidad social del espectador con su espacio geográfico, arquitectónico y escultórico, afianzar la memoria histórico cultural del espectador a través del patrimonio colectivo de obras arquitectónicas y escultóricas contribuyendo al desarrollo de la identidad y conocimiento del espectador, con el elemento arquitectónico y artístico.
Barquisimeto es una ciudad de cruces de caminos y con este documental buscamos el apoyo que como nuevos realizadores necesitamos para seguir fortaleciéndonos en la lucha por las ideas y la realización audiovisual.
Apoyanos asistiendo a las proyecciones!!
Lucy González
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Reflejo de la Urbe (documental) sonando en el dial Guachirongo FM 98.5 Barquisimeto enlace: http://lamoscanocturnalulu.blogspot.com/2009/11/reflejo-de-la-urbe-en-guachirongo.html
Gracias Barquisimeto.com por apoyarnos en la promoción del documental Reflejo de la Urbe, acá les dejo un enlace de lo que fue la Proyección y el Conversatorio http://lamoscanocturnalulu.blogspot.com/2009/11/reflejo-de-la-urbe-converso-en.html
Un fuerte abrazo,
Lucy González