Leyendo Ahora
Venezuela !Una Flor para el Mundo!

Venezuela !Una Flor para el Mundo!

Flor de Hannover
Foto: Inti Acevedo

Entrada Libre !!!
En la ExpoHannover del año 2000, se conoció como Flor de Hannover y fue el pabellón correspondiente a Venezuela, una vez instalada en nuestra ciudad, la comenzamos a llamar Flor de Venezuela, ahora, a pocos días de su inauguración, el Arquitecto Fruto Vivas su creador, propone llamarla Venezuela !Una Flor para el Mundo!. Indiferentemente a sus diversos nombres, esta arquitectura es una gran obra del Arquitecto Larense Fruto Vivas que ha llegado a nuestra ciudad para convertirse en un icono cultural y representativo, que pueden apreciar y visitar en la esquina Avenida Bracamonte con Avenida Venezuela de la ciudad de Barquisimeto estado Lara.

Este viernes 23 de Octubre de 2009, a partir de las 7:00pm, será la gran inauguración oficial de esta flor de 16 pétalos, en la que finalmente podremos disfrutar de sus instalaciones internas, las cuales ya albergan fotografías, esculturas y bellas peceras con diversidad de especies. La fauna y la flora viven en armonía en este impresionante espacio arquitectónico el cual será sede de diversas exposiciones y actividades culturales.

Para animar el evento de inauguración, se presentará el Flautista Huáscar Barradas y la Orquesta Sinfónica de Lara.

A continuación transcribo notas desarrolladas por Claudia E. Aldana para El Impulso:

NIVELES DE LA FLOR

Nivel País: Se observa un mapa de Venezuela a los pies del visitante, el cual es iluminado por regiones a fin de ilustrar la riqueza geográfica de nuestro país. Además se muestran dos exposiciones de personajes emblemáticos como Simón Bolívar y Alejandro Humboldt, este último recordado por los tembladores (especies acuáticas presentes en una pecera de gran tamaño). Pirañas caribe estarán en el segundo acuario de este nivel. El Museo Arqueológico de Quíbor (Municipio Jiménez) también hizo su aporte en piezas y muestras de excavaciones.

Nivel Cultura: La riqueza y diversidad de peces del Río Orinoco y regiones de los estados Bolívar y Amazonas, es posible apreciarlas en este nivel. Hay 16 acuarios con especies como bagre, paleta, bagre sapo, bagre rayado, bagre negro, cachama blanca y negra, palometas, rayas, corroncho, lápiz, cajaros (exóticos), oscar albino y tigre, bagre, sierra, cíclidos, tigrito rayado y escalar (ornamental). Los acuarios son sistemas individuales con condiciones de ciclos controlados de agua. Durante tres días en este nivel se expondrán, más de 300 Orquídeas propiedad de la Sociedad Larense de Orquideología. En este nivel también se dispone de una exposición denominada «Del Barro al Metal».

Nivel Planta: Al rededor de 13 mil plantas han sido dispuestas entre las áreas externas y el tercer nivel de la flor, las cuales son propias venezolanas. Hay bambucillos y diversas especies de sombra y sol. Vale recordar que el concepto de la estructura es de una flor sobre un Tepuy, por ello quizas no se observe tanto color en las especies vegetales.

OTROS DATOS

*La flor tiene 16 pétalos (ocho morados y ocho blancos) que abren y cierran gracias a un sistema hidráulico controlado por especialistas.

*Dentro de la flor NO SE PERMITE FUMAR, ya que una colilla podría destruir el tensotextil de los pétalos.

*El polímetro de los pétalos fue diseñado y fabricado por la empresa Ferrari especialmente para esta flor.

*Si llueve los pétalos estarán cerrados para proteger las exposiciones internas

*Los acuarios del segundo nivel están a la intemperie, ya que la estructura se concibió para un montaje temporal y no permanente como está ahora. Sin embargo, los peces no corren peligro.

*Esta atracción turística ofrece capacidad de estacionamiento para 120 vehículos.

*Dentro de la estructura, hay un ascensor para personas con dificultad de movimiento.

*Detrás de la flor, se construyó un auditorio para conferencias y pequeños eventos artísticos.

Comments

comments

Ver Comentarios (24)
  • holaaaa… me gustaria saber si la inauguracion de la flor de venezuela es entrada libre… xfa respondan

  • Oswaldo a partir de las 7:00pm, la sugerencia es estacionarse en el Sambil, en caso de llevar automóvil

    saludos

  • Saludos;yo tube la oportunidad de trabajar en la instalacion de eta majestuosa OBRA DE ARTE junto con el arqitecto de la Hoz y mi padre JOSE DE JESUS MARTINEZ y les digo que es el mas GRANDE ORGULLO que tengo de todos los trabajos que he realizado.
    Y FELICITO a todos los LARENSES por su FLOR solo les pido que la QUIERAN y la CUIDEN.

  • nn la entrada a la Flor siempre será libre, salvo en evento especiales, pero este sitio es una especie de museo con exposiciones abiertas al público

  • No entiendo por qué el horario de visita a la Flor es de 5 a 9 p.m.
    Debería permitirse el acceso en horas de la mañana y abrirla por la tarde a partir de las 3 o 3.30.
    No siempre la gente puede salir de noche y algunas personas que vienen de paso por esta ciudad bien podrían ir un momentito a la Flor.
    Saludos.
    Anne Marie Belart

  • Bueno…. Fruto Vivas ha estado muy ligado a Lara. Ha vivido acá y dos de sus hijas estudiaron en el San Vicente de Paúl.

  • hola me gustaria saber q posibilidades hay de q me envien la reseña historica de la flor de venezuela la nesecito muy rapido nesecito:fotos cosas q hablen de ella q hablen de toodo es para un trabajo en el cole????’

  • Buenas!…

    El diseño está bastante llamativo, muy bonito, bien logrado por el arquitecto.

    Pero me parece muy mal, de muy mal gusto que se hayan llevado la flor a Barquisimeto siendo el arquitecto Tachirense, esa obra debía quedar en San Cristóbal para honrar y adornar a su estado, me gustaría saber porque se la llevaron para allá :S

  • hola soy tutora de un cbit en sarare es para solicitar informaciòn relacionado a una visita de estudiantes de la Escuela Estadal Sabaneta para el 09 de septiembre ya que estoy realizando un PLan Vacacional que tiene por Nombre LO MEJOR DE LARA
    este es mi telef:0416/4522602

  • Hola: Para los que se quejan de que esta hermosa obra este en LARA: Pues esta aqui porque sencillamente LARA es lo mejor.Gustele a quien le guste. Solo pido a todos quienes la visiten que la sepan cuidar y disfruten de todo lo que ella ofrece para el disfrute y distraccion de todos y todas, porque es una obra unica y marabillosa que tenemos el honor de tener en esta tierra, en la CAPITAL MUSICAL DE VENEZUELA………

  • es ermosa la obra pues megusta mucho y pienso k el k y so tan ermoso trabajo debe de estar horguyoso felidades haquien yso tanmabiyosa hobra

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba