Niña de 10 meses primer caso de influenza en Lara
Oficialmente ha sido anunciado el primer caso de gripe AH1N1 en una pequeña de 10 meses nativa y residenciada en la ciudad de Barquisimeto, quien tuvo contacto con persona que les visitó desde España.
A pesar de que los resultados de sus padres resultaron negativos, tanto a ellos como a la pequeña les fueron suministradas las respectivas dosis del tratamiento epidemiológico, igualmente fueron suministrados a sus amigos y vecinos cercanos. La niña permanece en su hogar, ya que el paciente es hospitalizado únicamente si llegase a presentar complicaciones respiratorias, según lo comentó a la prensa, el director regional de salud Segundo Ceballos, quien también «explicó que las campañas de vacunación realizadas en centros comerciales e instituciones educativas, sólo protegen contra la influenza estacional, no protege contra la AH1N1, las cuales son diferentes»
Como siempre, el llamado es a la calma, en el estado Lara, éste pasa a ser el primer caso y aún no se han detectado más casos positivos, para ayudarnos entre todos, se recomienda llamar al 0800gripe00 en caso de sentir los síntomas o dirigirse directamente a los CDI, Ambulatorios Urbanos tipo III u Hospitales Públicos, en caso de presentar los síntomas y asistir directamente a estos lugares, se recomienda usar tapabocas, para evitar contagiar a otras personas. Recuerden lavarse constantemente las manos, no tocarse la nariz.
Hace unos días publicamos por este medio, una entrevista realizada al Director General del Centro Epidemiológico, Dr. Alejandro Macías y al Director de Nutrición, Dr. Zubirán, muy completa y explícita que les ayudará a aclarar muchas dudas y la cual les recomiendo leer seleccionando acá
Nota tomada de El Impulso, edición del 20-06-2009
Foto de Promar.tv
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Fuente: Geosalud
La influenza clásica se caracteriza por fiebre de inicio súbito, con escalofrios, cefalea, malestar general, mialgias difusas y tos seca. Posteriormente signos respiratorios consistentes en dolor de garganta, congestión nasal y tos intensa. Puede haber infección y dolor conjuntival, dolor abdominal, nauseas y vómitos. En niños pequeños puede producir un cuadro séptico, crup o neumonía. Los síntomas sistémicos y la fiebre duran de 2 a 3 días, rara vez más de 5. No debe utilizarse aspirina en niños o adolescentes por el riesgo de desarrollar síndrome de Reye.
Las complicaciones más frecuentes son la neumonía bacteriana secundaria, o viral primaria por virus de influenza, síndrome de Reye, miocarditis, agravamiento de la bronquitis crónica o de otras enfermedades pulmonares crónicas. La mortalidad reportada en EUA es de 0.5-1 por 1000 casos. La mayoría de las muertes se observan en personas mayores de 65 años.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega