Swing con Son en las Salas de Cine de Barquisimeto
Swing con Son llega a las salas de cine de Barquisimeto, asiste y apoya el trabajo Venezolano. Los días Martes 12 y Miércoles 15 estará de visita en nuestra ciudad su director Rafael Marziano.
Sinopsis: La historia comienza y se desarrolla en la Caracas del presente. Caridad Canelón entra a un estudio de grabación y enciende una radio donde comienza a oirse un programa: es la voz de Manolo Monterrey, cantando Swing con Son. Allí comienza el viaje. Aparecen vidas, alegrías y miserias de más de medio siglo de música, vivencias, temores y esperanzas. Una Caracas olvidada que sigue allí, en las calles del centro, esperando que la reconozcan. La quietud y calidez del estudio se llena de músicos y bailarines preparando la fiesta, que pese a todo, continúa en nosotros.
Con la participación de:
Caridad Canelón
Rafa Galindo
Gregory Antonetti
Arturo Guaramato
Alberto Naranjo
Sentimiento Larense
Banda Marcial de Caracas
Román Martínez Galindo
Héctor Monteverde
Porfi Jiménez
Estelita del Llano
Orquesta Los Melódicos
Renato Capriles
Joe Urdaneta y su Orquesta
Los Hijos de la Calle
Crispín Fernández
Beto Frómeta
Banda del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.
Carlos Piantini
Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
Rodolfo Saglimbeni
María Rivas
Coreografía
Adela Romero Mosaico
Sergio Vásquez Danzón
Dirección
Rafael Marziano Tinoco
Producción
Márluy Escalona Román
Producción Musical
Federico Pacaníns
Jesús Rafael Pérez Lárez
José Eleazar Moreno Ortiz
Producción Ejecutiva
Rafael Marziano Tinoco
Márluy Escalona Román
Federico Pacaníns
Edición
Giuliano Ferrioli
Diseño de Sonido y Mezcla
Eleazar Moreno Ortiz
Fotografía
Paolo Collarino
Guión
Rafael Marziano
Federico Pacanins
Alberto Naranjo
Jesús Pérez Lares
Márluy Escalona Román
Una Producción de
Fundación para la Cultura Urbana
Makatoa Media Producciones
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía Naciona
Con el Patrocinio de Bandes
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Saldrán defraudados, porque el título no se compadece con el contenido. Por meterle el tinte político, dañaron lo que pudo ser un verdadero homenaje al maestro Billo. El fue un hombre que en nuestro país puso a bailar ricos y pobres, y nunca le oìmos hablar de política. Cantantes emblemáticos prácticamente no aparecen como Memo Morales, Cheo pasa como una ráfaga, Lo mejor de este bodrío son los Hijos de la Calle con su rap, el bailarín y Rafa Galindo, porque lo demás no sirve. La investigación fue muy pobre.
Gracias por la advertencia, pasa con todas las pelìculas venezolanas,uno va muy emocionado y sale lamentando…me pasò con La Virgen Negra, demasiado mala.
La pelìcula presenta las vivencias de màs de 50 años de una època que no volverà, vista desde la òptica de la Caracas actual. Es una pelìcula extraordinariamente lograda, sobre todo en lo musical, con certificaciòn Dolby TH 5.1. Ademàs se hace justicia con el ùnico cantante existente de la Billos original de 1940: Rafa Galìndo quien a sus 87 años, se mantiene cantando y bregando todavìa en el àmbito musical. No es una pelìcula para ir a escuchar mùsica de la Billos, ni para ver a los cantantes Cheo, Memo, Felipe, Josè Luis. Es un análisis socio cultural de una època, a traves de la obra musical un genio de la mùsica bailable como lo fue Billo Fròmeta y que quienes la vivieron, saben que es irrepetible. Gracias a Rafael Marziano por su empeño y profesionalismo mostrados en esta obra.
La pelìcula presenta las vivencias de màs de 50 años de una època que no volverà, vista desde la òptica de la Caracas actual. Es una pelìcula extraordinariamente lograda, sobre todo en lo musical, con certificaciòn Dolby Digital THX 5.1. Ademàs se hace justicia con el ùnico cantante existente de la Billos original de 1940: Rafa Galìndo quien a sus 87 años, se mantiene cantando y bregando todavìa en el àmbito musical. No es una pelìcula para ir a escuchar mùsica de la Billos, ni para ver a los cantantes Cheo, Memo, Felipe, Josè Luis. Es un análisis socio cultural de una època, a traves de la obra musical un genio de la mùsica bailable como lo fue Billo Fròmeta y que quienes la vivieron, saben que es irrepetible. Gracias a Rafael Marziano por su empeño y profesionalismo mostrados en esta obra.
¡Una de las películas más hermosas que haya visto! No se parece en nada a lo que estamos acostumbrados a ver del cine nacional, vale la pena verla más de una vez. Hermoso homenaje a quién en vida fuera el eterno enamorado de Caracas. Gracias a su Director Rafaél Marziano por hacer esta película, se nota que le tomó años hacer una investigación tan completa. ¡Espero ansioso por ver su siguiente trabajo! Recomendada 100%
Pienso que para ir a ver un bodrio hecho en otro país, prefiero apoyar el cine venezolano, que en la medida que reciba apoyo económico, crecerá y mejorará. Mucha gente llena las salas de cine para ver películas que dejan mucho que desear, pero que tienen detrás un aparato de mercadeo muy efectivo. Vayan y formen su propia opinión.
DE VERDAD SEÑORES BARRAGAN Y COMPAÑIA CREEN QUE ESO ES LA RELIDAD DE LA VIDA DEL MAESTRO BILLOS ? DE VERDAD ESTAN SEGUROS QUE SU COMPADRASGO Y AMISTAD LOS ESTA DEJANDO INVESTIGAR LA REALIDAD DE LA HISTORIA ? DE VERDAD CREEN USTEDES COMO DICE EL TAL YOVANI BARRAGAN QUE EN OTROS COMENTARIOS DIJE QUE SOY UN SEGUIDOR DE LA ORQ. BILLOS Y QUE PUDE VER SU LIBRO QUE EN LO PARTICULAR ME PARECE MUY MAL HECHO Y FIJADO SOLO DE LO QUE ESCUCHA O LEE EN OTRAS HISTORIAS. CREO QUE LA AMISTAD DE USTEDES DEBE SER MUY BUENA, PERO EN LO PARTICULAR , APARTE DE SER UN GRAN ADMIRADOR DEL EL MAESTRO RAFA GALINDO, CREO QUE NO HACE FALTA ESTAR VIVO PARA ESTAR PRESENTE Y QUE AUNQUE A USTEDES LE DUELA EN NO SE DONDE , EL SEÑOR ELI MENDEZ , CHEO GARCIA , FELIPE PIRELAS , MEMO MORALES , JOE URADNETA QUE DE PASO TAMBIEN ESTA VIVO Y PUDE ENTREVISTARLO UNA VEZ Y VER SU ORQUESTA QUE EN LA PELICULA SE OYE MUY BIEN, ES IMPOSIBLE PARA UN ARTISTA DE LA TALLA DE EL MAESTRO BILLOS HACER ALGO SIN SUFICIENTE MUSICA, SR BARRAGAN, Y ME PERDONA, SU COMENTARIO SUENA MUY DE AMIGOS Y LO FELICITO POR ESO PERO PARA MI LA AMISTAD DEBE SER MAS SINCERA Y AYUDAR A ESTOS SEÑORES A HACER CINE PERO A APRENDER QUE EL MAESTRO NO TENIA NADA QUE VER CON POLITICA Y SI MUCHO QUE VER CON TODO LO QUE NOS REGALO A LOS VENEZOLANOS, » MUSICA BAILABLE MOSAICOS Y MUY BUENOS BOLEROS» ASI QUE NO ME INTARESA SU TRISTE COMENTARIO SEA SINCERO SEÑOR Y SERIO POR FAVOR EL MAESTRO SE CANSO DE REGALARNOS LINDAS Y BAILABLES MELODIAS TODA SU VIDA , COMO QUE NO ES PARA ESCUCHAR MUSICA Y VALORAR TAN BUENOS CANTANTES COMO LOS QUE EL MISMO ESCOGÍO PARA NOSOTROS.
BUENO SR, BARRAGAN ES CON USTED Y SUS AMIGOS SU LIBRO NO ME PARACE SERIO SE VE UN GRAN JALON VALGA LA EXPRESION COMO EN LA PELICULA A JOSE LUIS RODRIGUEZ EL PUMA QUE NO LOS DEJA SEGUIR LA SECUENCIA DE LA HISTORIA , NO SE VEN LOS CANTANTES PRINCIPALES DE LA BILLOS A !!!!!!
SI SOLO QUERIAN VER AL MAESTRO RAFA GALINDO DEBERIAN PANSAR EN UNA PELICULA DE SU VIDA QUE BIEN SE LA MERECE Y DEBERIAN HACERLO » BIEN POR FAVOR » POR QUE RECUERDEN LA HISTORIA DE BILLO SIN SUS HIJOS MUSICOS EMPRESARIOS CHARLY FROMETA DE INVITADO QUE ES SU REPLICA, SIN CHEO , SIN MEMO, SIN FELIPE , SIN JOE SIN JOSE LUIS, SIN ELI MENDEZ, ( EN ESE ORDEN SEÑORES )SIN SUS MUSICOS SIN PESCAITO NO ES LA VIDA DE BILLOS, Y LASTIMA QUE EL NO PUEDA RATIFICARLO PERO ESTOY SEGURO DE QUE ES ASI ELLOS SON LOS ESCOGIDOS POR EL MAESTRO ASI QUE RESPETEN . LO DEL MAESTRO ALFREDO NARANJO? OK MUY BUENA SU IDEA PERO IGUAL LA PELICULA DE EL DEBE SER OTRA NO LA DE BILLOS Y HACER UNA ORQUESTA CON EL TIMBRE INCONFUNDIBLE DE LA BILLOS CARACAS BOYS, OK NO ESO QUE SONO.
SR RAFAEL MARCIANO GRACIAS POR HACER CINE VENEZOLANO QUE USTEDES SON LOS QUE DE VERDAD LUCHAN POR ESO, GRACIAS POR LA INTENCION SE QUE SERA USTED SINCERO EN RECONOCER MI COMENTARIO Y QUE VA A SEGUIR ADELANTE
DE CORAZON ES CONSTRUCTIVO EXITO.
Y AL FIN Y AL CABO QUE……ME VOY ME VOY ME VOY……… BACOSO ….. YO QUIERO SER COMO ARIEL….ME OFRECDEN CORRER EL MUNDO ENTERO…. NO SABES TU PEDAZO DE MI VIDA…… CUANDO VENGO A MARACAIBO Y ME PONGO A RECORDAR….VIEJOS TIEMPOS DEL MILAGRO …SANTA ROSA Y EL EMPEDRAO……DAMELE BETUN A MIS ZAPATOS ……….NI SE COMPRA NI SE VENDE.. EMILITA LA DE CUBA EMILITA LA DE ESPAÑA………SOY EL PROFESOR RUI RUA……… SOMBRAS NADA MAS….. POR FAVOR PARE USTED DE CONTAR
LOS MEJORES EXITOS DE LA BILLOS ESTAN EN ESOS DISCOS Y
Y SUS CANTANTES PRINCIPALES SON:
RAFA GALINDO… FELIPE PIRELAS … CHEO GARCIA… JOE URDANETA …..MEMO MERALEZ Y JOSE LUIS RODRIGUEZ… ELI MENDEZ….ETC AHORA BIEN LEAN POR FAVOR SEÑORES COMO LO CUENTAN Y POR AJEMPLO QUIENES ERAN ESTOS MARACUCHOS PARA EL MAESTRO…
En 1960, la Billo’s Caracas Boys graba el LP «PAULA», dedicado a la bellísima modelo italiana Paula Bellini, quien en ese entonces fungía como presentadora de televisión en Venezuela. Con este álbum se da inicio a una serie de éxitos imparables.
En 1961, se une a la nómina de la orquesta el también zuliano Joe Urdaneta (JOSE DE LA TRINIDAD URDANETA GARCIA), llamado por Billo para que ayudara a Cheo y Felipe, pues la orquesta estaba colmada de trabajo. Joe grabó 7 elepés con Billo’s; ha sido el único cantante de la orquesta en componer y grabar dos temas (letra y música) con la Billo’s: “No me mires así” del LP “2 sets con Billo” en 1963, y “Consentida” del LP “Billo en Colombia”, en 1964, y último disco en el que participó Joe, ya que decide viajar a Colombia donde tenía ofertas de trabajo……… POR FAVOR DIGANME QUE NO ES PARA JALARLE A JOSE LUIS BARRAGAN DICE QUE LOS PRINCIPALES FUERON ( EN SU LIBRO ) CHEO FELIPE Y JOSE LUIS ………. QUE MAL….. SALTA A JOE URDANETA Y EN LA PELICULA IGUALMENTE QUE TAL ? Y LUEGO DICE QUE JOSE LUIS NO TUVO EXITO CON LABILLOS JA JA JA JA ….PARA HALARSE LOS PELOS VERDAD ? BUENO SIGO.
Joe es reemplazado por el maracucho Memo Morales, quien era el vocalista de la orquesta de Juanito Arteta. Memo tuvo una actuación prolongada y exitosa que duró 12 años, con voz y talento especial para cantar los aires españoles, razón por la cual se le llama «El Gitano Maracucho».
Felipe Pirela se había retirado en 1963 (tras una corta pero exitosa carrera con la Billos), pues decide probar suerte como solista. La vacante la ocupa José Luis Rodríguez, quien rápidamente se convierte en galán debido a su popularidad entre el público femenino. Con su potente voz y su estilo romántico obtiene un éxito abrumador.
En 1967, y por sugerencia del propio Billo, José Luis decide lanzarse como solista, decisión que a la postre lo convirtió en el ídolo internacional que es actualmente; tras su paso por la pantalla chica, donde protagonizó varias telenovelas, adoptó el apodo de «El Puma», gracias al personaje que interpretó en «Una muchacha llamada Milagros», la novela que lo catapultó a la fama.
Tras la salida de José Luis, otros cantantes pasaron fugazmente por la Billo’s, a finales de la década del 60, en calidad de boleristas: Nelson Henríquez, Rafael Araque y Humberto Zárraga; además de Rafa Galindo, en su tercera etapa, pues ya había trabajado con la orquesta en dos ocasiones anteriores (1940-1946 y 1952-1957).
En los años 70 continúan los triunfos de Billo’s, con una planta conformada por Cheo García, Memo Morales, el bolerista Ely Méndez, quien debuta con la orquesta el 15 de julio de 1971. Ely Méndez ha sido el cantante que más tiempo ha durado con la orquesta, pues 38 años después de su ingreso aún forma parte de la misma.
La Billo’s Caracas Boys es reclamada por públicos de Colombia, Centroamérica, EEUU y Europa. En 1987, la orquesta logra inscribirse en el libro de los Guinnes World Records, al convocar la concentración más grande de público en los carnavales de Tenerife en 1986 (más de 250.000 personas).
En el año 1988 se organizaba un homenaje al maestro Billo en conmemoración del 50 aniversario de su llegada tierras venezolanas; para esa fecha cumpliría su sueño de dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Durante el último ensayo, el maestro recibió tan cálida ovación por parte de los presentes, que se emocionó de tal manera, que colapsó y sufrió un accidente cerebro vascular.
Billo falleció el 5 de mayo de 1988. El pueblo colmó las calles y lo despidió, tal cual era su deseo, el toque del “último compás de Alma Llanera”.
Cheo García, por su parte, es considerado el cantante más importante de la Billo’s durante 21 años, la etapa más fructífera de la orquesta, comercialmente hablando. En 1981, y debido a algunas desaveniencias, se retira de la Billo’s y es contratado por Renato Capriles para a hacer parte de la no menos popular orquesta Los Melódicos. Allí permanece hasta finales de 1982; posteriormente, y tras un breve paso por la orquesta «La Tremenda», decide fundar junto a Memo Morales “La Gran Orquesta de Cheo y Memo, un viejo sueño compartido por ambos que poco duró. Cheo continuó haciendo presentaciones personales en locales nocturnos caraqueños, hasta que su salud se lo permitió. Murió en diciembre de 1994, tras serios quebrantos de salud causados por complicaciones respiratorias y cardiovasculares.
La orquesta Billo’s Caracas Boys es la que más bailes ha amenizado en toda la historia de la música popular de Venezuela y la más vendedora a nivel discográfico. ESTO ES SEÑORES CHAO ….
Saludo cordial a todos… mi pregunta es, cuando llegara a las salas de cine de Maracaibo? Gracias.