Leyendo Ahora
Ciclo de Cine Iberoamericano 2009

Ciclo de Cine Iberoamericano 2009

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía-CNAC
Distribuidora Amazonia Films
Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela
Circuito Gran Cine
Colegio de Abogados del Edo. Lara
Cine- Club «Charles Chaplin»
Presentan:

Ciclo de Cine Iberoamericano 2009

Miércoles 7 de Enero del 2009. 7:30 p.m.
EL BENNY. De Jorge Luis Sánchez.

(Cuba-España. Color. 2006. Formato DVD. Distribuye Amazonia Films)
Un filme inspirado en la vida del músico cubano Benny Moré. Conjuntamente con cortometrajes venezolanos antes de la función.Página promocional del filme: www.bennymorefilm.com

El Benny Sinopsis: Recién llegado de México donde consolidó su carrera a finales de los años cuarenta, Benny Moré es el artista que a través de la música y del baile hace delirar a las multitudes. Un político adinerado lo contrata para que ofrezca un bailable de matiz electoral. El desgaste de la traición le hace fracasar en su empeño de armar la añorada jazz band e incumple el contrato. Frustrado y bajo los excesos de alcohol y sexo, su vida se caotiza. Con no poco esfuerzo vuelve armar su banda y triunfa. Una venganza de viejos tiempos lo envuelven en un conflicto policial en Venezuela del que sale absuelto. Famoso y con dinero, reconstruye el viejo caserón familiar, obviando la advertencia de su abuelo de que encontrará la muerte quien impida que el caserón no se derrumbe solo. Los desenfrenos de otros tiempos derivan en una severa crisis hepática que lo pone al borde de la muerte, prohibiéndole el médico definitivamente el alcohol. Contra todo pronóstico se recupera y reaparece en los principales cabarets y salones de Cuba. Una noche, en medio de un bailable, confiado por la aparente buena salud, viola la prohibición y se le acaba la vida como lo había soñado: Cae sobre el escenario, delante de su público, que pasa del delirio a la consternación.

——————–
Sábado 10-01-09. 6:45 p.m.
CIUDAD DE HOMBRES. De Paullo Morelli

Conjuntamente con cortometrajes venezolanos antes de la función.Premio Oso de Oro. Festival de Cine de Berlín 2008. Mejor Película (Cidade dos Homens, Brasil, 2006, 110 min.)

Ciudad de Hombres Sinopsis: Producida por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, 2002), fue originalmente una serie de televisión transmitida en cuatro temporadas (desde 2002 a 2005) y vista por 35 millones de brasileños. Narra la historia de Acerola (Douglas Silva) y Laranjinha (Darlan Cunha), dos amigos adolescentes que se han convertido prácticamente en hermanos en medio de un mundo marcado por la violencia y las bandas callejeras. Laranjinha irá en busca de su padre, al que no conoce, mientras Acerola trata de educar a su propio hijo. Sin embargo, la guerra de bandas pondrá a prueba su antigua amistad y amenazará con sacar a la luz secretos del pasado

——————–
Domingo 11-01-09. 6:45 p.m.
TROPA DE ÉLITE De José Padilha

(Tropa de elite, Brasil, 2007, 114 min.Cines Unidos)
Conjuntamente con el cortometraje nacional Onda Corta

Tropa de Elite Sinopsis: El Capitán Nascimento pertenece al Batallón de Operaciones Especiales de Brasil (BOPE). Este batallón es el que combate en las favelas de Río de Janeiro el narcotráfico de drogas pues la violencia es tanta que la Policía Militar no es suficiente para exterminar este mal tanto por la violencia misma como también porque la realidad indica que efectivos policiales han sido sobornados por las mismas mafias que deben combatir, acrecentando aún más el problema ya que estos efectivos incluso han cooperado con el tráfico de drogas por medio de la entrega de armas. Contra esto, el BOPE debe cumplir la misión «Juan Pablo II» y para esto deberán «limpiar» la favela. Sin embargo, para el Capitán Nascimento la misión va mucho más allá pues está buscando a quien tome su cargo en el batallón y para ello organiza una promoción de Policías Militares que pretenden ingresar al BOPE.

——————–
La Perrera Jueves 15-01-09- 7:30 p.m.
LA PERRERA. De Manolo Nieto Zas

(Uruguay – Argentina – Canadá – España, 2006, 108 min. Amazonia Films)

Sinopsis: El argumento es el registro de un año en la vida de David, un joven de 25 años que es obligado por su padre a construir una casa en un pequeño balneario cerca del océano y se encomienda a la tarea durante un año plagado de dificultades con los obreros encargados de dirigir la obra, ex novias infieles, hippies desorientados y personajes inclasificables.

——————–
Domingo 18-01-09. 6:45 p.m.
LA PUNTA DEL DIABLO de Marcelo Paván

(Argentina – Venezuela – Uruguay, 2006, 96 min.Amazonia Films)
Conjuntamente con cortometrajes venezolanos antes de la función.

La Punta del Diablo Sinopsis: Roberto es un exitoso neurocirujano que ha cumplido ya cincuenta años y por primera vez se encuentra frente a un diagnóstico irreversible. Tiene un tumor. De nada sirven los esfuerzos de su ex esposa y de sus amigos para que acceda a operarse, detrás de la excusa de unas breves vacaciones late su impulso terminal, abandonarse hasta que algo lo sorprenda, incluso la muerte. Todo va de acuerdo a sus planes hasta que María se cruza en su camino. Siguiendo un impulso que le parece ajeno, la sigue hasta Punta del Diablo, en Uruguay, donde descubre que toda la libertad de María tiene dueño: Franco.

El silencio de un paraje desolado, la repentina pesadez del mar, que tiene la voluntad del deseo y la ausencia repentina de Franco, detienen el tiempo en un instante terminal del que deberá sobrevivir a pesar suyo. Su indiferencia hacia todo se ve complicada por la presencia de María que, lentamente y pese a su resistencia, lo va conectando cada vez más con la vida y con la incertidumbre que le proporciona la certeza de sus sentimientos.

La punta del diablo ha participado en la sección Work in progress del Festival de Cine de Berlín, en el capítulo Horizontes del Festival de San Sebastián y el Festival de Toulouse, y conquistó el premio al Mejor Director en la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, ciudad que en el 2007 fue declarada la capital de la cultura catalana.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba