28 de Mayo Día de Jacinto Lara
Nació el 28 de Mayo de 1778 en la ciudad de Carora, de antiguo Edo. Barquisimeto, que luego recibió el nombre de Edo. Lara en homenaje a este prócer de la Independencia.
General de división del ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Su incorporación a la gesta emancipadora venezolana comenzó en 1810, cuando fue nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino. En 1811 participó en las operaciones que llevó a cabo el general Francisco de Miranda contra los insurrectos de la ciudad de Valencia. En 1812 fue ascendido a teniente coronel. El 28 de febrero de 1813, combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar en la batalla de San José de Cúcuta contra el coronel Ramón Correa. En ese mismo año, durante el desarrollo de la Campaña Admirable (1813) actuó en los combates de Niquitao (2 de julio), Los Horcones (11 de julio) y Taguanes (31 de julio). Finalizada dicha campaña militar, Jacinto Lara acompañó a Bolívar en el sitio puesto por éste a Puerto Cabello; así como en los batallas de Bárbula (30 de septiembre), Trincheras (3 de octubre) y Vigirima (23-25 de noviembre).
Después de tomar parte en la primera batalla de Carabobo (28.5.1814), estuvo bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta en las operaciones llevadas a cabo por éste en el occidente de Venezuela y en la retirada que efectuó hasta la Nueva Granada, donde Bolívar asumió el mando de las fuerzas comandadas por Urdaneta con las cuales, por petición de Camilo Torres, marchó a Santa Fe de Bogotá a reducir a Manuel Bernardo Álvarez, operación que concluyó en diciembre de 1814 y en la que participó Jacinto Lara. Posteriormente, mientras Bolívar emigró a las Antillas en 1815, Lara se quedó en Nueva Granada hasta la llegada de Pablo Morillo; cuando en compañía de un grupo de republicanos se retiró a los llanos de Apure donde se unió a las fuerzas del general José Antonio Páez, acompañándolo en la mayor parte de los combates librados contra las huestes realistas. En 1817 fue ascendido a coronel como reconocimiento a su actuación en las operaciones que concluyeron con la conquista de Guayana, primero con el general Manuel Piar y después al lado de Bolívar. El 30 de diciembre de 1817, una vez más al lado de Bolívar participa en la campaña del Centro, la cual sin embargo fue suspendida como consecuencia de la derrota sufrida por el general Pedro Zaraza en la batalla de la Hogaza (2.12.1817).
En agosto de 1812, acompañaba al general Francisco de Paula Santander a la provincia de Casanare cuando Bolívar comisionó al oficial neogranadino para que organizase la división de vanguardia de la campaña que proyectaba para la liberación de Nueva Granada, y cuando ésta se llevó a cabo en 1819, Lara desempeñó el cargo de subjefe del Estado Mayor del Ejército Libertador. En 1819, Bolívar le encargó la ejecución de una campaña sobre Maracaibo, desde Riohacha y la Guajira, la cual no fue efectuada debido a la firma del Armisticio de Trujillo. En 1822 recibió el ascenso a general de brigada, y ese mismo año, con el general Manuel Valdés marchó al Perú como integrante de la división colombiana auxiliar del Perú. En 1824 participó en la campaña libertadora del Perú, como comandante de una de las divisiones. En la batalla de Ayacucho, su división constituía la reserva del ejército mandado por el general Antonio José de Sucre. Como reconocimiento a su participación en esta batalla, fue ascendido a general de división. En 1827 se encontraba en Lima, en su cargo de comandante de la división grancolombiana auxiliar del Perú, cuando fue depuesto y arrestado al triunfar allí un movimiento contrario a Bolívar. De regreso a la Gran Colombia, se desempeñó sucesivamente como intendente y comandante general del departamento del Zulia (1828) y comandante general del departamento del Orinoco (1828). Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, Lara se apartó de la vida pública; aunque volvió a la misma para ejercer la gobernación de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847. Desde el 24 de julio de 1911, sus restos reposan en el Panteón Nacional.
Nota textual de Venezuela Tuya. Imagen: Página de la UCLA
Otras Referencias de la Historia
Historia de Jacinto Lara – Página de la UCLA.
Día de Jacinto Lara – Barquisimeto.com
General Jacinto Lara – Geocities
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Muy interesante este recuento acerca del General Jacinto Lara. Ojalá muchos podamos ahondar en la historia de cada uno de quienes formaron parte relevante en nuestra independencia. Luego podríamos ir a ver la cinta en su homenaje. No les parece?
Ah. Felicitaciones a cada uno de los que formaron parte en la cinta, haya sido como actores,guionistas, etc. Mil puntos y que sigan adelante haciendo conocer nuestra gente, nuestra tierra!.
muy interesante todo acerca de nuestro general jacinto lara
EXCELENTE CONTEXTO,,, SOBRE JACINTO LARA
Me parece muy interesante este articulo necesito conocer el decreto que contiene que este es un dia de jubilo no laborable para el estado lara
exelente historia de jacinto lara. que todo ke le kede un recuerdo de esta historia ke es 100%
hola buenas noches. muchas gracias por este artículo tan importante sobre todo para los larenses que nos plase tener grandes ilustres, y Jacinto Lara es uno de ellos; pero en este momento tengo en mis manos una investigación sobre este ilustre pero dice que Jacinto Lara nació en Junio del año 1788. por favor sacame de esta duda. ¿cual es la fecha real de su nacimiento o alguna otra informacion que sirva de soporte para mi investigación. muchas gracias
Hola, Sra. Aura Carrasco estoy investigando sobre mi arbol genealógico. Mi padre era de Carora y Murio en el año 1967, se llamaba Juan José Carrasco era operador de máquinas pesada murió en la Fría estado Táchira. ¿Usted es de los Carrascos de Carora estado Lara? Por favor, ayudeme, si puede darme alguna información. Mi nombre es Juan José Orihuela y mi correo es: jjorihuela@yahoo.es
hola juan jose .. mira los carrasco es facil de localisar…hay toda una cuadra de ellos…. si quieres investigar te recomiendo q buques a chec carrasco el derrepente puede saber…. todo el mundo lo conoce,,,,solo llegas a carora… y preguntas… de bueno espero q sigas en lo tu yo… yo ando en lo mismo… buscando investigando d donde renace el apellido.. d q año llego aqui…bueno cuidate chaoooo
me gusto el resumen q han echo sobre nuestro general jacinto lara exelente , hasi como yo q soy una niña de nueve aprendo todo sodre nuestro prosere de nuestro estado mil gracias x su reporte
que buena historia sigua a asi
la verdad me fastidia
el mas enteresante siguan asi muy bueno la pagina
guaoo sirve para cualquier tra bajo necesito un trabajo sobre esto y lo tengo q bueno y interesanteee y la historia muy muy buena
hola como estas yo bien y tu soy nathacha camacaro y tu nombre es
yo me siento en casa muy bien pero algunos dias me pongo braba y hoy estoy de buen humor estudio en la unidad educativa cabudare edo lara los rastrojos av padre aular casa numero 18 espero que respondas bien chao y gracias chaoooooooooooooooo???»»»’ soy nathy_30_smert@hotmail.com
Verdaderamente quienes han escrito deberían volver a la escuelita. Parece que no hubiesen llegado al tercer grado
BUENOS DIAS QUE INTERESANTE ES ESTA PAGINA, YA QUE EN ELLA ENCONTRE QUE NO SOY LA UNICA AURA CARRASCO, MI FAMILIA ES DE CARORA SUGUN DICE MI FALLECIDO PADRE FRANCISCO CARRASCO, ME INTERESA SABER SOBRE MI FAMILIA PATERNA auramarinita@hotmail.com
Y amigo Olavarria no es menos o mas ignorante el que estudia y es letrado sino el que humilla a los demas por su falta de conocimiento, el sabio observa y da una solucion,el bruto grita y critica, por eso no es mas rico el que tiene mas sino el que necesita menos
me parece que es muy bueno este texto de nustro procer general de la patria Jacinto Lara porq no es solo el texto si no la verdad de este mes Mayo ganador de muchas fechas celebres….