Estados Unidos busca estrechar relaciones comerciales con el estado Lara
Gracias Romer por tan interesante noticia
Hola, esta noticia refuerza el impacto que tendrá el desarrollo estratégico de los cuatro polos productivos articulado por el Sistema de Transporte Masivo (Transbarca) a nivel internacional. Aunque en la nota se habla sólo de intercambio comercial pienso que se estimulará la participación de la inversión foránea privada al desarrollo económico del Municipio.
Desde el pasado año han salido excelentes reportajes a página completa en los dos principales periódicos de Miami: El Nuavo Herald y El Diario de las Américas con fotos y comentarios sobre Barquisimeto como destino turísticos, sin embargo, no había referencia de estos nuevos proyectos.
Pienso que la Alcaldía debería proyectarse internacionalmente, por medio de iniciativas como la del señor Sean Kelly en su visita a Barquisimeto. Les dejo la nota que salió en El Informador:
22 Abril 2006
EE. UU. busca estrechar relaciones comerciales con el estado Lara
Según su consejero en la materia (Reinaldo Gómez).-
Con la idea de entablar conversaciones para estrechar las oportunidades de intercambio comercial con el interior del país, y, en ese caso, con el estado Lara, estuvo ayer viernes en Barquisimeto el consejero comercial de la embajada de los Estados Unidos en Venezuela, señor Sean Kelly.
Poco antes de sostener una reunión de trabajo en la sede del Colegio de Abogados del estado Lara, Kelly ofreció declaraciones a los periodistas de los diferentes medios de comunicación social de la localidad. Al ser interrogado acerca de la razón de su visita a esta ciudad, el diplomático, en un español bastante fluido, expresó:
-Bueno, vengo para patentizar el deseo de nuestra embajada de servir de orientación y comunicación con la gente de Barquisimeto, pero muy especialmente en el área de comercio, que es la que yo represento, para hacer llegar información de nuestros servicios y programas, y para apoyar y promover el sector comercio entre Estados Unidos y Barquisimeto.
¿Implica ello la posibilidad de que se establezcan intercambios comerciales de Barquisimeto con similares de Estados Unidos?
-Por supuesto. Ello funciona a través de la Sección Comercial de nuestra embajada en Caracas, con la idea de estrechar esos servicios y oportunidades que ya existen con el interior del país, y, en este caso, con Barquisimeto. Obviamente, todo ello implicaría la participación de los empresarios de esta ciudad, muy especialmente en lo relacionado con las empresas importadoras, y a ello se dirigirá nuestro esfuerzo principal.
-De todas maneras -aclaró-, en lo personal, no tengo ningún inconveniente en apoyar cualquier esfuerzo de exportación que se haga al respecto, por cuanto el importador es, a la vez, el exportador, y viceversa.
¿Qué tipo o cuáles industrias podrían incluirse en ese intercambio comercial?
-Bueno, como quiera que no tengo mucho conocimiento de esta región de Venezuela, no pudiera detallarle mucho en este momento, pero entiendo que aquí hay mucha presencia de agricultura, por lo que el equipamiento para ello sería una de las áreas, así como también la colocación de productos agrícolas en el mercado de los Estados Unidos, importación de alguna materia prima, y hasta equipamiento para empacar productos agrícolas, por ejemplo.
¿Qué opinión le merece el anuncio del presidente Hugo Chávez de retirar a Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN); qué implicaría ello para el continente, y si eso pudiera tener alguna influencia en las relaciones comerciales con los Estados Unidos?
-Bueno, con Estados Unidos, no directamente, porque eso no va a cambiar las importaciones que vienen para acá. Antes por el contrario: puede más bien darle un poco de impulso, ya que los países andinos no tendrían la ventaja de los aranceles dentro del Grupo Andino.
¿Y en torno al retiro propiamente dicho de Venezuela de la CAN?
-Bueno, ésa ha sido una decisión soberana de Venezuela…
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Me parece bastante bueno que ya se este viendo a Barquisimeto como una cuidad digna de inversion y atrayente para el turismo, pero no me parece bien esto que esta planteando este señor, porque obiamente la intencion de su visita es simplemente que compremos a los Estados Unidos, ya que muestra muy poco interés por la exportacion que Barquisimeto pueda brindar. Hoy más que nunca nesecitamos apoyar el producto nacional y si NO hay exportacion, esto será imposible. Ó les vendemos o mejor para nosotros «nada».
Me gusta la idea de la proyección de la ciudad, pero no me gusta lo de la importación, eso a la larga es pérdida para la ciudad. Si quieren invertir, bienvenidos sean, habrá ganancias para los de dentro y los de afuera, pero eso de importar me suena a ventaja unidireccional. Esperemos que un acto desesperado en favor del impulso de la zona no haga tomar desiciones que no ayuden a la región.