Leyendo Ahora
Curiosidades

Curiosidades

EXPRESIONES ETNICAS MUY USADAS EN EL ESTADO LARA.

barquisimeto_old.jpgGuaro: Es una expresión cariñosa que tiene su origen en un pájaro que existía en la región, parecido al loro, que se quedaba en las ramas, esta variedad del guaro fue exterminada. Ya no existe en la actualidad. En el Estado Lara se utiliza en muchas cosas, entre ellas como un reconocimiento o saludo de cariño (como decir ese chamo o ese muchacho), subestimación a la vez afectuosa, que se acostumbra para reconocer a un paisano nacido en la tierra larense.

Naguará: Es para darle cierta majestad a la expresión emocionante que siente el larense cuando aprecia lo bueno y lo malo. El significado de Naguará es de admiración de algo increíble o cierto. Magnifico – Extraordinario.

Naguará son muchos guaros solía decir mi Padre nativo de Siquisique, «unaguará» exagerando la expresión.


Vasiés: para expresar cuando no se esta de acuerdo.

Yavá: para expresar que va a salir pronto.

«Ah mundo Barquisimeto»: deseo de vivir allí. Añoranza de su pueblo. Recuerdo de su belleza y la dulzura de su gente Larense.

A guaro templa’o:
tipo con suerte.

Sé que hay muchas más, pero con la ayuda de ustedes iremos complementando este diccionario larense, envíala a través de un comentario con su respectivo significado

SABIAS QUE…

El Tocuyo hace muchos siglos:
1.- Fue la Capital de Venezuela
2.- Es la ciudad de los siete templos que todavía se conservan con algunas modificaciones.
3.- El Río Tocuyo era navegable hace 400 años.
4.- La Iglesia de la Concepción y la Casa de la Cultura se unen a traves de un túnel.
5.- Que sí hay pruebas científicas de la existencia de los pigmeos.

Fuente: Sitio web de la UCLA

Comments

comments

Ver Comentarios (33)
  • hola soy yo otra vez y gracias por actualizar la pagina q rapidos y eficientes son, sigan asi, saludos a todos y sigan colocando mas articulos a menudo,chauu!!

  • oye gracias nacarid, deje ed visitar la pagina por unos dias, porque me aburria de ver el mismo articulo, ahora pusistes varios! me parece muy bueno!

    chaito!

  • Amarantine la idea es tener la pagina siempre fresca y al dia, por algunas semanas quiza, veras que no se mueve mucho porque estamos haciendo algunos cambios internos para mantenerlos siempre informados 🙂

    Saludos

  • Hola amigos, creo que la especie de loros Guaros todavia existen, seria bueno que hiciesen una campaña de rescate de esta singular psitacida que mucha gente piensa que es el cardenalito, de hecho en muchas casa de el Centroccidente tienen esta especie de lor, es verde con una mancha amarillaen la frente y un poco de azul a los lados (machos) y con las manchas de tn tamaño mas reducido y menos vistoso en las hembras. busque esa informacion, creo que en el Parque Bararida tiene algunos ejemplares. Vayaloooo que les vaya bien!!! saludos!!!

  • EPA! es una expresión que la decimos mucho los larenses y no fue si no hasta salir de mi tierra que me di cuenta que la repetía constantemente antes de «comenzar» a hablar con una persona para llamar su atención.
    Epa…¿que hora es?
    Epa…¡pasame la sal!
    Epa…tu sabes que no voy a poder ir a la fiesta
    Las personas que no son de Barquisimeto se dieron cuenta de esa muletilla y me lo hicieron saber. Pude constatarlo en reciente visita a mi ciudad natal.

  • hola soy estudiante de la facultad de ciencias de la comunicación de la Universidad Católica Cecilio Acosta, donde estudio comunicación social mención desarrollo social favor si me pueden facilitar la dirección y numero telefonico de la casa de la cultura de barquisimeto, de verdad es de importancia ya que estoy realizando un trabajo de desarrollo social sobre el tamunangue en la ciudad de barquisimeto de ante mano gracias.

  • hola mi nombre es lisbeth soy estudiante de comunicacion social de la Universidad Fermín Toro y me siento muy orgullosa de ser guara

  • estoy realizando investigación sobre el lenguaje tipico del estado lara, y necesito por favor mas información, por favor enviarla a mi correo, se lo agradeceria en el alma

  • Hola,
    Me encantan sus comentarios. Estoy interesada en contactar pintores y escultores guaros. Me pueden ayudar.
    Gracias.

  • Pueden indicarme donde quede la Casa de La Cultura.
    Es muy interesante la informacion de su pagina. Soy una asidua lectora.
    Janet

  • Ay Janet la verdad es que antes quedaba en la 24 entre 11 y 12 pero creeeeo que la mudaron y no te sabría decir para donde.

    Saludos

  • Hola soy María Elena, tambien soy barquisimetana orgullosamente, actualmente vivo en México y por eso me es de mucha importancia saber del lenguaje de mi tierra natal como de mi pais para así informarles a los mexicanos del significado y origen de nuestro lenguaje y costumbres, se los agradezco en el alma si me mandan información de mi tierra a mi correo. Gracias

  • soy de barquisimeto lamentablemente tuve q irme de de venezuela este primero de enero a estudiar fuera y la verda la extraño como se dice burda

  • Hola Nacarid. Tambien mi padre era de Siquisique, tenemos eso en común. Es posible que la expresión «guaro» o «guara» se origina de un fonema perteneciente a las lenguas que hablaban los nativos, posiblemente en esta zona del país y su significado era «agua». El fonema original se escuchaba «uara» y de allí el nombre de algunos lugares tales como «uaraquinag» o Guardatinaja, «uariná» o Barinas, «uaraquisimeg» o Barquisimeto.(que significaba aguas color ceniza) Cuando los españoles en sus escritos o crónicas hicieron corresponder un grafema a estos fonemas, emplearon la «v» que era la «uve» en el castellano antiguo y con el transcurrir del tiempo y el uso, derivaron en los nombres que conocemos hoy y es posible que ese pájaro haya recibido ese nombre por alguna relación con el significado del fonema. Felicitaciones por tu magnifica página.

  • estoy realizando una investigación para luego publicar un libro sobre crónicas de EL Tocuyo, la ciudad Madre de Venezuela, si a alguien le interesa me puden escribir. Graciasw.

  • HOLA NACARID SOLO TE PIDO QUE ACTUALICE TU PAGINA Y NOS MANTENGA INFORMADO SOBRE EL ESTADO LARA. EL CUAL SOMOS TODOS NO SOLO LOS DE BARQUISIMETO. YA QUE SOY INVALIDO Y NO PUEDO AL IGUAL QUE USTEDES DESPLAZARME CON FACILIDAD SOBRE MI ESTADO Y LA UNICA FORMA DE CONORLO ES ATRAVES DE TU PAGINA GRACIAS TE ESPERAMOS EN EL TOCUYO GRACIAS…

  • Hola estimado Jesús Alberto, muchas gracias por basarte en este site para información de lugares a visitar. Me encantaría poder abarca al estado Lara con mucha más información, sin embargo, este blog es básicamente destinado a la ciudad de Barquisimeto. Cada vez que pueda informaré del estado, para ello puedes visitar el blog desde el home el cual se actualiza a diario:

    https://www.barquisimeto.com

    Saludos cordiales

    Nacarid

  • Estimada Nacarid.
    Distraigo tu atención, para pedirte un favor a ver si tu me puedes ayudar.
    Hay un músico uruguayo (Braulio López) que quiere entrar en contacto, con un músico (no se si barquisimetano o barquisimetido) que se llama Orlando Padilla.Según entendí, tiene un grupo llamado MESTIZO.
    Por casualidad lo conoces ?
    Si fuese así, te agradecería nos contactaras para que le pase la información que tengo para él.
    Agradecido de antemano por tu tiempo, te saludo
    Cordialmente
    Carlos Terra

  • ná guara lo q hace la internet ahora uno puede saber todo de su región o de ootras regiones yo soy una barquisimetana y me alegra mucho serla y bueno pa lante q haríamos si no existiera el internet!!!!!!!!!! =D

  • soy locutor profesional y productor conductor de un programa radial… el guarazo, estudio y analizo el significado de las palabras, me gustaria hacer contacto directo con ustedes, este es mi numero de telefono movil, 0424-5603835, saludos

  • hola yo soy maracucha pero voy muxho de visita para barquisimeto y quisiera saber q significa la palabra carotia

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba