Agua Viva celebró 18 años de convertirse en parroquia
La comunidad de Agua Viva, Municipio Palavecino, celebró el sábado pasado 12 de junio 2016, sus 18 años de haber sido elevada a la condición de
parroquia. La celebración se llevó a cabo con una misa oficiada por el Arzobispo de Mérida, el Ex Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Baltazar Porras, así como una sesión especial del Concejo Municipal, además de otras actividades culturales.
El Alcalde del Municipio Palavecino, José Barreras y su tren ejecutivo, junto a dirigentes vecinales y la población en general, asistieron en horas de la mañana a una misa en la Vicaría Purísima Concepción, amenizada musicalmente por la agrupación Ensamble, que puso ritmo de golpe a los cantos religiosos.
En la homilía, monseñor Porras tocó temas familiares y política, recomendando a los jóvenes no aventurarse a emigrar a otros países para salir de las angustias que enfrentan en Venezuela.
Concluida la misa, en la plaza Bolívar de la parroquia, el Alcalde Barreras hizo entrega de algunos donativos a grupos culturales de la parroquia. Luego, en la hacienda Agua Viva, el Concejo Municipal realizó una sesión especial, presidida por el concejal Freddy Pérez.
Quien dijo que todo está perdido en Agua Viva
La oradora de orden fue la artista plástica Stonia Felicia Martínez Pinto, autora del mural del distribuidor Tarabana, quien hizo historia sobre la fundación de Agua Viva, que pasó de ser una zona de montaña a un puntal del desarrollo, principalmente gracias a los artesanos y a quienes creyeron en la zona para sus empresas comerciales, además de los centros sociales.
MartÍnez Pinto Abogó por el desarrollo de planes para disfrutar a plenitud de la naturaleza, de los encantos de Terepaima y la belleza de las mariposas azules. Concluyó sus esperanzas por un futuro más prometedor para Agua Viva y el país con una estrofa de una canción de Mercedes Sosa: “Quién dijo que todo está perdido”
Seguidamente, se entregó la orden Ciudad de Cabudare a Monseñor Porras en primera clase, al folklorista José Pío Rodríguez (post morten) en segunda, y al artesano Eduardo Sanoja en tercera.
Igualmente se entregaron reconocimientos a Juana Avelina Rivero, primera mujer taxista en Palavecino, el programa de TV Ambiente y Conservación, Cecilio Carrasco, Rosa Pineda, Pedro Arrieta, los sacerdotes Pedro Arrieta y Evert García y otras personas de la comunidad.
Información: El Impulso
Los comentarios estan cerrados.
Deja un comentario
Si tienes algo que decirEntonces escribe lo que quieras